Diari Més

Laboral

CCOO y USOC reclaman a UGT convocar elecciones para el comité de Reus Net fuera de periodo estival

Los sindicatos minoritarios tienen las firmas para impulsar una asamblea para revocar el comité

Fotografía de archivo de una máquina de Reus Net limpiando las hojas de las calles del municipio.

Fotografía de archivo de una máquina de Reus Net limpiando las hojas de las calles del municipio.Ayuntamiento de Reus

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

Les secciones sindicales de CCOO y USOC al comité de empresa de Reus Net exigen a UGT, el sindicato mayoritario dentro del comité, que convoque elecciones sindicales fuera de periodo estival. Tal como ha podido saber Diari Més, ambas lo justifican alegando que el periodo estival es un momento en que la plantilla crece en volumen a través de trabajadores temporales y, como consecuencia, pueden alterar el resultado final.

Les últimas elecciones al comité de empresa fueron en septiembre de 2022 y, por lo tanto, las siguientes serían septiembre de 2026. Toda esta situación llega después de que el pasado enero entrara en vigor el nuevo convenio en Reus Net, el cual ha sido duramente criticado por los dos sindicatos minoritarios que votaron en contra.

«Rendimos a la UGT a convocar las elecciones fuera del periodo estival, ya que la contratación de temporales es para los meses de julio, agosto y septiembre,» afirman desde CCOO, hecho que consideran que podría otorgar una ventaja injusta a algún sindicato. 

«No tiene sentido que venga gente de a menos que trabaja dos meses y decida el futuro durante cuatro años de toda la plantilla», consideran desde de USOC. De esta manera, ambos sindicatos animan en la UGT a convocar las elecciones entre el periodo estival de este año y el siguiente, es decir, entre octubre de 2025 y en mayo de 2026.

A las buenas o a las malas

Por otro lado, los sindicatos minoritarios del comité de empresa de Reus Net aseguran haber reunido de manera conjunta la cantidad de firmas necesarias para poder convocar una asamblea que podría revocar el comité de empresa actual, hecho que provocaría ir directamente a elecciones. Concretamente, en esta asamblea se llevaría a cabo una votación donde se decidiría si revocar o no el comité, siente necesaria la mayoría absoluta. «Preferimos no tener que hacerlo, lo mejor sería llegar a un acuerdo», expresan desde de USOC.

CCOO responde a UGT

Por otra parte, CCOO se ha defendido de las acusaciones del presidente del comité de empresa de Reus Net y representante de UGT, Miguel Pérez, sobre que los sindicatos minoritarios no presentaron ninguna alternativa. 

«Cuando a la siguiente reunión CCOO y USOC se retiran del preacuerdo, yo como presidente del comité me levanté y los dije que si creían que podían mejorar el acuerdo, adelante, que UGT firmaría aquella nueva propuesta porque, teóricamente, tendría que ser mejor», explicó Pérez. Ante estas declaraciones, CCOO pide que «cada uno se haga responsable de sus actos».

«Se desconvocó la huelga de Misericordia porque, supuestamente, la empresa había trasladado a UGT la voluntad de negociar. Sin embargo, cuando nos sentamos en la reunión del 8 de noviembre, nos dijeron que todavía no podían asumir nuestras demandas», recuerdan desde la sección sindical de CCOO en Reus Net.

No obstante, el 15 de noviembre se anunciaba la firma de un preacuerdo que, según afirmaron desde un inicio CCOO y USOC, lo firmaron porque si no podían ver el nuevo convenio. Después de tener acceso, ambos sindicatos se opusieron a firmar sin el apoyo de sus afiliados, momento en que Pérez se levantó de la mesa.

En aquel momento la mesa negociadora estaba cerrada, no era el momento de llevar propuestas. Y si quieren propuestas, en anteriores reuniones CCOO presentó las suyas tal como recogen las actas, así que pedimos que no mientan», sentencian desde CCOO.

Discrepancias por el convenio

El motivo detrás de este conflicto sindical es el nuevo convenio para los trabajadores de Reus Net donde diferentes puntos han sido motivo de polémica. Uno de los principales es la congelación de la antigüedad que, a cambio, hará que los trabajadores perciban 25.000 euros al cabo de 10 años, al cabo de 5 años más 25.000 euros y, otros 5 años después, 32.500 euros. 
UGT defendió que era un «cambio de fórmula» que hará que, a la larga, el trabajador perciba más dinero. Por su lado, CCOO y USOC critican que el trabajador no puede esperar 10 años para cobrar la antigüedad.
Por otra parte, otro de los puntos criticados es que, finalmente, habrá un incremento salarial del 2,5%. El sindicato mayoritario celebró que, finalmente, se desbloqueara este punto que, en un inicio la empresa se mostró totalmente en contra. 
No obstante, el resto de sindicatos creen que lo que se tendría que hacer es adaptar el sueldo según el IPC. Según CCOO y USOC las medidas van orientadas a hacer a una plantilla low cost y que cada vez habrá más trabajadores temporales.
tracking