Diari Més

Infraestructuras

Oportunidades territoriales por tierra, mar y aire

El coloquio de la Fundació Gresol reconoció los puntos fuertes de las infraestructuras

Fotografía del coloquio organizado por la Fundació Gresol en el Hotel NH Ciutat de Reus.

Fotografía del coloquio organizado por la Fundació Gresol en el Hotel NH Ciutat de Reus.Diario Más

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

Las infraestructuras son las bases para que una sociedad pueda crecer y desarrollarse. Sin ellas no podríamos hacer vacaciones en otro país, ir al pueblo del lado a un acontecimiento cultural de nuestro interés, hacer uso de electrodomésticos, visitar a un familiar o abrir una nueva línea de negocio, entre tantas otras cuestiones.

No obstante, no aparecen de la nada y no funcionan por arte de magia, hace falta que detrás haya un mantenimiento, una gestión y una planificación. Es una de las dos consignas que quedó clara durante el coloquio que la Fundació Gresol llevó a cabo ayer en el Hotel NH Ciutat de Reus. La segunda conclusión que se pudo extraer es que en la demarcación de Tarragona hay oportunidades.

Unas oportunidades que el presidente del Port de Tarragona y uno de los ponentes de la charla, Santiago Castellà, expresó con claridad: «El Port es un hub logístico lleno de oportunidades bien conectado con el centro de Europa. Ahora el objetivo es crear más infraestructura para mover mercancías con ferrocarril por el territorio. Eso permitirá un crecimiento del cual no somos ni conscientes». A la vez, el presidente de la autoridad portuaria puntualizó que habrá que generar consenso con el territorio para definir esta línea, aunque apuntó a recuperar la antigua línea Reus-Roda.

Por otro lado, Castellà también apuntó hacia otra oportunidad que se ha abierto para el Port de Tarragona que pasa por una colaboración con un Port de Barcelona que está en el límite. «Si ponemos en pleno funcionamiento la estación intermodal de la Boella en el Port de Tarragona, el puerto seco de Guadalajara-Marchamalo, con las oportunidades y posibilidades del Port de Barcelona, sólo puede darnos beneficios», expresó.

Además, el presidente argumentó que uno de los puntos fuertes de Tarragona ante Barcelona es que en la capital catalana «las conexiones ferroviarias son muy complicadas; Rodalies, regionales, larga distancia y mercancías generan un escenario muy complicado. Desde Tarragona se podrán hacer entrar productos en el corredor del Mediterráneo y conectar con el centro de Europa».

Retos

«Cuando hablamos de infraestructuras normalmente pensamos en movilidad, pero hay otras infraestructuras que, si no las resolvemos, nos puede limitar el crecimiento, mientras que las de movilidad no están mal resueltas», apuntó el CEO de Starsud Studio, Marc Arza, que también participó como ponente en la charla.

Arza apuntó que los cuellos de botella actuales en infraestructuras en el territorio están en los ámbitos energético, donde hay una falta de subestaciones eléctricas que limitan el crecimiento de los polígonos industriales, la vivienda, en la que el crecimiento de la población y la construcción de nueva vivienda no han ido cogidos de la mano, y el suministro de agua, clave tanto para la industria. Por otro lado, defendió que a pesar de las críticas a las infraestructuras de movilidad, como los retrasos del ferrocarril o los colapsos de la AP-7, estas no son deficientes, sino que hace falta una mejor gestión.

Un buen aeropuerto

Por otro lado, el tercer ponente y director general de Aeropuertos y Organizaciones de Turismo en Jet2, Ricard Querol, señaló otra infraestructura muy relevante por el territorio; el Aeropuerto de Reus. «La gente cuando va a un aeropuerto quiere volar, no a tomar un café. En Reus puedes llegar, aparcar fácilmente y subir al avión de manera ágil», remarcó.

Además, Querol comparó al turista de la Costa Daurada y de la Costa Brava: «El producto es muy diferente. Aquí trabajamos con muchos municipios y el turista se reparte mucho, en la Costa Brava la mayoría que aterriza en el Aeropuerto de Girona va directo a Lloret de Mar».

tracking