Diari Més

Salud

Reus activa el nuevo Servicio de Atención a las Sexualidades para Jóvenes

Resolverá dudas relacionadas con temas como los anticonceptivos, las ITS o la orientación sexual

Los ediles Enrique Martín y Daniel Marcos, con Olga Ochoa, gerente de Atención Primaria y a la Comunidad del ICS en el Camp de Tarragona.

Los ediles Enrique Martín y Daniel Marcos, con Olga Ochoa, gerente de Atención Primaria y a la Comunidad del ICS en el Camp de Tarragona.T. van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Reus, con la colaboración del Instituto Català de la Salut (ICS), ha inaugurado el Nexes, el nuevo servicio de atención a las sexualidades dirigido a jóvenes menores de 25 años. Situado en el Centro Cívico Gregal, será un espacio «confidencial y gratuito» y permitirá «resolver dudas con información veraz y rigurosa», tal como detalló el concejal de Salud, Enrique Martín. «Se trata de actuar con prevención ante posibles situaciones de riesgo», añadió.

Contará con un equipo multidisciplinar formado por una psicóloga, una comadrona y una técnica en salud sexual. El horario será los miércoles, de 16.30 a 20 horas. El punto ofrecerá información sobre cuestiones como la sexualidad, las primeras veces, los métodos anticonceptivos la menstruación, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el aborto, la identidad y expresión de género y la orientación sexual.

Una vez al mes, de la mano de Assexora't, habrá la posibilidad de hacerse pruebas rápidas de VIH y sífilis. «Se trata de que la juventud pueda vivir su sexualidad con libertad, conocimiento y seguridad», remarcó Martín. «Hablar de sexualidad no sólo es hablar de salud, sino que es sinónimo de identidad, de relaciones, de placer, de límites y de derechos, y eso hace falta hacerlo en un espacio en que la juventud se sienta escuchada y no juzgada», subrayó el concejal de Joventud, Daniel Marcos.

Martín alertó de que «hay más información que nunca y más desinformación que nunca», motivo por el cual califica el proyecto de «muy relevante». El Reus Cohort, basado en encuestas destinadas a los jóvenes de entre 12 y 19 años sobre comportamientos y necesidades en materia de salud, evidenció que, en general, hay un uso indebido de los preservativos, un exceso de pornografía a la vida de los adolescentes, un sesgo de la sexualidad y un incremento de las ITS.

Por su parte, Marcos comentó que el Nexes nace como una «evolución» del Punto Joven de Atención a las Sexualidades (PJAS) del Casal de Joves La Palma y que «ahora hacemos un paso más allá». Además de la atención, se llevarán a cabo talleres y jornadas con «una mirada feminista e inclusiva» para hablar abiertamente de sexualidad, derechos y relaciones. La primera actividad será el 28 de mayo y estará relacionada con la menstruación consciente. «En un futuro estudiaremos cómo hacer crecer el servicio», apuntó Marcos.

El Nexes permitirá complementar la unidad de atención a la salud sexual y reproductiva (ASSIR) del CAP Sant Pere, que ofrece asesoramiento a los jóvenes en materia de salud reproductiva, métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, cambios corporales o atención materno-infantil, entre otras cuestiones.

La gerente de Atención Primaria y a la Comunidad del ICS en el Camp de Tarragona, Olga Ochoa, detalló que «la atención en el CAP Sant Pere se mantiene como estaba ahora» y que el Nexes permitirá ampliar el contacto con los adolescentes, ante la detección de la necesidad «de tener un lugar seguro» fuera de un entorno sanitario que «a veces hace con respecto a los jóvenes sobre qué dirán o quién habrá en la sala de espera».

tracking