Diari Més

Sostenibilidad

La Fundación Formació i Treball ofrece soporte en sensibilización medioambiental en las escuelas de Reus

La entidad ayuda a la Escuela Doctor Alberich i Casas en su mercado de ropa de segunda mano

Fotografía de archivo del mercado de ropa de segunda mano de la Escuela Doctor Alberich i Casas del año 2024.

Fotografía de archivo del mercado de ropa de segunda mano de la Escuela Doctor Alberich i Casas del año 2024.Cedida

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

En:

La Fundación Formació i Treball continúa con su tarea educativa en la ciudad de Reus ofreciendo sus servicios en los centros educativos. A través de su proyecto Taller de la Sensi, buscan sensibilizar con respecto a diferentes temáticas relacionadas con la sostenibilidad.

«Ofrecemos nuestros servicios sobre todo a las escuelas porque la mejor manera de entrar en una casa y cambiar los hábitos es a través de los niños», apunta la técnica de sensibilización medioambiental de la Fundación Formació i Treball, Arantxa Roca. Por este motivo, desde la fundación disponen de un catálogo de actividades para ofrecer en los centros educativos, pero también se adaptan a las necesidades de estos para dar apoyo a proyectos que ya tengan empezados.

Es, por ejemplo, el caso de la Escuela Rubió i Ors donde han dado apoyo con su proyecto de investigación sobre el textil. «Tenemos que tener en cuenta que la vida media de una prenda de ropa es ser utilizada siete veces antes de ser tirada, eso es poco más que un pañuelo de papel», asevera la técnica. Eso supone que para satisfacer el ritmo actual de consumo de los países desarrollados hasta el año 2050 se necesitarían dos planetas y medio.

Por otro lado, uno de los centros con el cual empezaron a trabajar el año pasado fue la Escuela Doctor Alberich i Casas, donde colaboran con su mercado de ropa de segunda mano. «Nuestro lema es 0% residuos, 100% recurso. Todo lo que tiramos es muy probable que podemos encontrarle alguna utilidad y prevenimos a la generación de más residuos, contra que actualmente el ritmo en el ámbito global es alarmante», apunta Roca. Para colaborar, desde Formació i Treball dan apoyo a los alumnos del Doctor Alberich i Casas al crear toda la estructura del mercado aprovechando todo aquello que pueda ser considerado un residuo.

A la vez, otra escuela que está en conversaciones con la fundación para llevar a cabo algún proyecto es la Prat de la Riba. En este caso, en un nuevo proyecto denominado Compost amb Valors, donde desde la fundación quieren dar apoyo a los centros educativos para crear su propio compuesto.

«Es heredero de un proyecto del año pasado. Tenemos una planta de compostaje en Vila-seca donde hacemos que vengan las escuelas para ver el valor del compostaje. Pero el desplazamiento y todo es difícil, así que hemos decidido llevarlo a los centros», comenta la técnica de la Fundación Formació i Treball.

Además, Arantxa Roca subraya que hay muchos centros educativos que tienen huerto y no hacen compostaje: «Vimos que era un proceso difícil de mantener en el tiempo, ya sea porque el profesor que lo impulsaba se marchó y no ha tenido continuidad o el motivo que sea».

Por este motivo, la decisión desde la fundación fue ofrecer el acompañamiento que permita en los centros educativos mantener esta actividad. «Tenemos trabajadores de inserción expertos en compostaje que intentan implicar a toda la comunidad educativa. Hacen las visitas que hacen falta para resolver dudas y hacen el acompañamiento a los maestros y alumnos durante todo el proceso», explica.

Relación con las escuelas

La técnica de sensibilización considera que uno de los puntos clave de éxito de la Fundación Formació i Treball es la buena relación que la fundación establece con las escuelas. Cómo hemos dicho, la mejor manera de cambiar los hábitos de una casa es a través de los niños y, por lo tanto, las escuelas son nuestro espacio prioritario. Nuestra relación con muchas de ellas, tanto de Reus como de otros municipios es fantástica», asegura. Además, la fundación también está implicada en otros espacios de la ciudad como el Centro Social El Roser, donde se ofrece un servicio de comedor y despensa social a personas en situaciones de vulnerabilidad.

tracking