Circo
Reus se llena de circo con el Trapezi
La Feria Trapezi ofrece una cincuentena de espectáculos durante cinco días

Fotografía del espectáculo 'Ninguna Palabra' de Balbál Company durante la Feria Trapezi 2025.
La espera ha finalizado, la Feria del Trapezi ya está aquí. Ayer la ciudad de Reus disfrutó del primer día de una de las citas más importantes del calendario cultural de la ciudad. El Trapezi viste la ciudad de circo y eso es gracias a mucha gente. Recogemos lo mejor de todas las ediciones hechas hasta ahora», prometió el concejal del área de Cultura del Ayuntamiento de Reus, Daniel Recasens, durante la inauguración oficial que se llevó a cabo en el Centro de Arte Cal Massó.
«Cuando empieza el espectáculo pasan muchas cosas; ríes, lloras, te hace pensar en las cosas que nos pasan durante el día y eso no sería posible sin la cultura y sin el circo que nos remueve por dentro», afirmó la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita. Además, la alcaldesa reivindicó que el Trapezi se ha convertido en una cita de una relevancia que traviesa nuestras fronteras: «Nos visitan artistas de todas partes, tanto del país como de fuera. Eso demuestra que esta no es una feria local o nacional, es una feria internacional. Somos referentes internacionales del circo».
«Habrá espectáculos de todo, para todo el mundo y en todas partes. En el Bartrina, en Santa Llúcia por primera vez este año, la Palma, el Parque Sant Jordi o el Parque de la Festa. El circo llega a toda la ciudad», remarcó por su parte la codirectora artística de la Feria del Trapezi, Alba Sarraute. Además, Sarraute recordó que el Trapezi también sirve como espacio para que los artistas se den a conocer y, si sorprenden a quien tienen que sorprender, puedan ser contratados. Sin presiones, como dirían.
Al acabar los parlamentos, los presentes se dirigieron al paseo de Sunyer donde, repentinamente, apareció un tarambana con gafas de sol, casco de ciclista y bigote afilado que gritaba y corría arriba y abajo mientras sostenía con las manos un cartel de cartón donde ponía «Kiss & Fly». Obviamente, este no era un hombre estrambótico que casualmente pasaba por allí, ni tampoco sus tres amigos que llegaron en una bicicleta con un armatoste encima fue una fortuita coincidencia, eran la Tripotes la Compagnie que, como bien prometía el cartel, volaron y casi le dieron un beso a las copas de los árboles del paseo.
Los cuatro integrantes del espectáculo, con música y sin parar quietos ni un momento, rápidamente descargaron un tablón y una estructura de madera triangular que formarían un trampolín improvisado. Entonces, con saltos y acrobacias imposibles, empezaron a impulsarse los unos a los otros, cada vez más arriba, cada vez con giros más espectaculares e imposibles, alternándose para subir al trampolín, sosteniéndose los unos a los otros boca abajo en posturas físicamente imposibles. Incluso, llegaron a cargar un pilar de tres que, probablemente, los Xiquets de Reus habrían dado el aprobado. De esta manera, era inevitable que el público aplaudiera a cada exhibición de lo que fue una cata de aquello que la compañía ofrecerá durante el resto de la feria.
No obstante, el Trapezi no había acabado ni mucho menos en su primer día de actividad. La traca ya estaba encendida y otros espectáculos se fueron sucediendo en diferentes espacios como la Palma, la plaza Mercadal, el Parque de la Festa, el Teatro Santa Llúcia y, también, en el área de aparcamiento de Sant Francesc.
Precisamente, en este último espacio se llevó a cabo uno de los espectáculos más emocionantes y vertiginosos de la jornada, Ninguna Palabra, de la Balbál Company. El dúo, formado por Josefina Castro y Daniel Ortiz, escaló una estructura formada por dos pilares metálicos que, más o menos, rondaba los ocho metros de altura. Suspendidos en el aire, se dejaban caer, se sujetaban boca abajo y se elevaban haciendo uso tan sólo de las rodillas, como si las leyes de la gravedad fueran un cuento de fantasía que Newton se inventó. Se dejaban caer, sin miedo aparente, cayéndose sobre unos grandes colchones y actuando como si sus cuerpos fueran ligeros como plumas.
Toda una serie de espectáculos que no eran nada más que una cata de la cuarentena de espectáculos que hay programados para la edición del Trapezi de este año. Una feria que una vez más pretende acercar a la población las artes escénicas y del circo desde todas sus vertientes cuando está muy cerca de cumplir las 30 ediciones el próximo año. «Desde el Departamento queremos destacar como, más allá del espacio de mercado profesional que supone esta Feria, también ayuda a acercar, garantizar el acceso, la participación y el disfrute de la cultura para la ciudadanía», destacó durante el inicio de la feria, el director del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), Edgar Garcia. Además, el director del ICEC también hizo valer que el Trapezi forma parte del II Plan de impulso del circo 2023-2026 que ha creado la Generalitat de Catalunya con el objetivo de dar apoyo a esta disciplina.
Hoy jueves 15 de mayo los espectáculos continúan a partir de las 18 horas en diferentes espacios de la ciudad como el área de aparcamiento de Sant Francesc, el Teatro Santa Llúcia, la Palma, el Parque de la Festa, el Teatro Bartrina, el Teatro Fortuny y la plaza Mercadal. Algunos de ellos gratuitamente y, de otros, a precios que van desde los 3 hasta los 8 euros sin aplicar descuentos.