Diari Més

Educación

Un 91% de los niños que pasarán a I3 consigue plaza en primera opción

Unas veinte familias de la Zona D lamentan quedarse sin plaza pública en los centros solicitados

Fotografía de archivo del inicio del curso en la Escuela Rubió y Oros, uno de los centros públicos que ha quedado enmarcado en la Zona D.

Fotografía de archivo del inicio del curso en la Escuela Rubió y Oros, uno de los centros públicos que ha quedado enmarcado en la Zona D.Ayuntamiento de Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un 91% de los 884 niños que el siguiente curso pasarán a I3 conseguirán plaza en la primera opción que solicitaron las familias y hasta un 95% lo hará teniendo en cuenta, también, la segunda preferencia. Estos son los datos preliminares de la preinscripción al curso escolar 2025-26, con el baremo de puntuación, a falta que la Generalitat de Catalunya publique la asignación provisional de plazas. Será el primer año en que se aplicará la nueva zonificación escolar, que divide el mapa en cuatro bloques para luchar contra la segregación.

Con todo, hay familias que no están conformes con el nuevo sistema, en concreto, que pertenecen en la Zona D. Denuncian que hay una «falta de oferta pública de segundo ciclo de educación infantil» al área y que «aunque la educación pública es un derecho fundamental, este no queda garantizado, ya que no hay plazas públicas suficientes para cubrir la demanda real de esta zona.»

En consecuencia, una veintena de niños no habrían obtenido plaza pública en los centros solicitados de esta parte de la ciudad, que cuenta con las escuelas La Vitxeta, Pi del Burgar, Rubió y Ors (públicas), Sant Josep y Sant Pau (concertadas) y una notoria presencia de hermanos de alumnos ya escolarizados.

«Nos encontramos ante una planificación educativa que no contempla la realidad demográfica ni social de nuestro entorno y que, como consecuencia, fuerza a muchas familias a aceptar opciones no deseadas ni adecuadas, fuera de su barrio o en centros que no responden a sus necesidades ni valores», lamentan, añadiendo que la Oficina Municipal de Escolarización no habría ofrecido «ninguna alternativa viable» dentro de la zona pública y que la Dirección General de Centros Públicos «todavía no ha dado respuesta formal a las demandas presentadas». Les familias afectadas se han organizado a través de redes (families.afectades en Instagram) y por correo electrónico (familiesafectades@gmail.com).

Ante este contexto, el Ayuntamiento de Reus responde que «hay plazas públicas garantizadas para todo el mundo al entorno de donde viven» y es que, a pesar de quedar fuera de la Zona D por la división efectuada, hay varios centros educativos que se quedan a tocar. Les fuentes municipales recuerdan que el proceso de preinscripción para el curso escolar 2025-26 todavía está abierto y que no acaba hasta el 16 de junio. Asimismo, apuntan que se establecerá una comisión de seguimiento entre la Generalitat y el consistorio para analizar el funcionamiento de la nueva zonificación y valorar posibles modificaciones futuras.

El año pasado, Educación confirmó el cierre de una línea de I3 en la Escuela La Vitxeta. Para el próximo curso, se ha evitado la clausura de ninguna otra línea, se han rebajado las ratios, se ha mantenido la oferta educativa y se ha aprobado el primer grupo singular, en este caso, en la Escuela Pompeu Fabra.

tracking