Innovación
Fruselva y Eurecat desarrollan un alimento que ayuda a prevenir la sarcopenia y la osteoartritis
El proyecto Senvafun fue beneficiado por la convocatoria de los PERTE Agrolimentaris I

Fotografía del proyecto Senvafun siendo testado en los laboratorios de Fruselva.
Global Fruselva, con el apoyo de Eurecat, ha impulsado la creación de un nuevo producto alimenticio destinado a personas mayores que ayuda a prevenir el desarrollo de la sarcopenia y la osteoartritis.
Este, nombrado Senvafun, fue uno de los proyectos aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y financiado por los fondos del programa Next Generation de la Unión Europea en el marco de la convocatoria PERTE Agroalimentario I. A esta convocatoria de los PERTE se presentaron un total de 260 empresas de todo el Estado y, finalmente, se concedieron un total de 170 millones de euros a varios proyectos.
«Fruselva es una empresa reconocida en el ámbito internacional por alimentación infantil, pero decidimos salir por la tangente y dedicar nuestra investigación también a las personas mayores», explica el director d'I+D Global Fruselva, Guillermo Mena.
Según Mena, esta estrategia de diversificación viene a causa de que la población se está envejeciendo y, por este motivo, desde la empresa con sede en Riudoms se quiere contribuir al envejecimiento saludable. No obstante, desarrollar esta nueva línea estratégica comporta una inversión y esfuerzo considerable por la empresa que, aunque Mena asegure que «éramos capaces de asumir», la concesión del PERTE y la colaboración con Eurecat han sido factores muy positivos para el proyecto. «Nosotros íbamos a hacer la inversión si o sí, pero tener los PERTE nos ha ayudado mucho», reconoce el director.
El Senvafun es un puré en formato pouche, es decir, una bolsita de plástico que facilita tanto el traslado del producto como su consumo. «Es un formato muy poco explotado en España. Hay muchas personas mayores que sufren disfagia, que son la dificultad en deglutir, y les van muy bien. Además, puedes llevártelo cómodamente fuera de casa como darlo en residencias u hospitales», apunta al director d'I+D.
Además, este nuevo producto tiene como objetivo principal ayudar a la población mayor a prevenir dos enfermedades muy comunes en este grupo; la sarcopenia y la osteoartritis. «Es el tendón de Aquiles de las personas mayores. La sarcopenia es la pérdida degenerativa de demasiado muscular que sucede con el envejecimiento de manera natural y la osteoartritis causa problemas articulares. En definitiva, dificultan el movimiento y evitan que la gente pueda mantener una vida activa. Nosotros queremos ayudar», subraya Guillermo Mena.
Eurecat
Así y todo, el desarrollo de un producto que certifica que su consumo puede tener efectos positivos en la salud no es una cosa cualquiera y aquí está donde Eurecat entra en acción. «Como centro tecnológico tenemos la capacidad por empresas muy implicadas en la innovación al asesorarlas», explica Anna Mas, investigadora de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat.
Según explica Mas, la función de Eurecat ha sido estudiar la fórmula desarrollada por Fruselva para garantizar que esta ofrece los beneficios que dice tener: «Ahora está creciendo mucho el tema de la alimentación funcional, que es que el alimento, aparte de sus nutrientes, aporte un beneficio en la salud. Nosotros lo demostramos científicamente y damos seguridad al consumidor».
«Nosotros tenemos la capacidad de llevar a cabo un proyecto de investigación, pero apostamos por centros de investigación como Eurecat porque queremos los estándares más altos», afirma el director d'I+D de Fruselva.
Ahora bien, la investigadora de Eurecat recuerda que Senvafun es un alimento y no un fármaco, es decir, que sirve para prevenir el desarrollo de la enfermedad, pero no para cuidarla. Por su parte, Mena asegura que los resultados han sido muy satisfactorios y, por este motivo, tienen previsto crear un Senvafun 2.0 que vaya más allá.