Municipal
El Ayuntamiento adjudica la construcción de la balsa naturalizadada del proyecto RENATUReus
El proyecto comporta la recuperación y aprovechamiento de agua de la estación depuradora de aguas

Render de la futura balsa naturalizada.
El Ayuntamiento de Reus ha adjudicado a la empresa Naturalea Conservació SL el contrato de obras de una balsa artificial naturalizada que tiene que favorecer la biodiversidad y configurar un espacio para facilitar el acercamiento de la ciudadanía a la naturaleza. El proyecto comporta la recuperación y aprovechamiento de agua de la estación depuradora de aguas, que actualmente va al barranco de Mas Calbó, para crear un sistema de balsas mediante técnicas de bioingeniería. El contrato se ha adjudicado con un presupuesto de 1.035.186,43 euros. Las obras se enmarcan en el RENATUReus.
El proyecto engloba la creación de un espacio artificial y que será naturalizado de agua, compuesto por un curso de agua de flujo lento y tres balsas, diseñado para favorecer la biodiversidad y configurar un conjunto que facilite el acercamiento de la ciudadanía a la naturaleza, gracias a la instalación de un mirador elevado y de varios puntos de acecho.
El Ayuntamiento de Reus adjudicó en Casa dels Ocells, SL el contrato para la redacción del estudio previo y la redacción del proyecto ejecutivo, con un presupuesto de 52.591,68 euros (IVA incluido). El detalle del proyecto incorpora la creación de espacios de agua con dos bases de agua permanente y una balsa de carácter temporal.
El agua de las balsas provendrá de la estación EDAR de Reus con un circuito de entrada a través de un río de flujo lento. Contará con un circuito de filtración natural, de un circuito de recirculación entre balsas y un rebosadero hacia el barranco de Pedret en caso de que las balsas no puedan absorber en algún caso el agua de lluvia. El agua se mantendrá en movimiento el máximo tiempo posible en las balsas a fin de que con la ayuda de los biofiltros y la vegetación se vaya depurando y mejorando la calidad del agua.
Gestión y mantenimiento del espacio
La gestión y mantenimiento del espacio requerirá de varias actuaciones. En determinados momentos del año se realizarán tareas de jardinería y vegetación perimetral. También habrá que llevar a cabo un mantenimiento de la vegetación terrestre y controles de varios parámetros del agua.
Se realizará un control y seguimiento de la evolución y presencia de flora y fauna, así como la gestión y control de especies de fauna y flora invasoras.
Uso público del espacio
El espacio se concibe como un espacio natural de protección de fauna y flora, con usos pedagógicos y educativos. Para preservar las condiciones naturales del espacio y garantizar la calidad de los hábitats, se delimitarán zonas de acceso restringido, con posibilidad de acceso para usos pedagógicos y educativos y para actividades naturalistas.
Así, en torno a estos espacios habrá un corredor de acceso libre, y se construirán también diferentes puntos de observación. Se prevé la construcción de un mirador elevado y de varias zonas avistamiento. El mirador permitirá una visión amplia del conjunto y facilitará la observación de aves, estará disponible para actividades guiadas o científicas así como unas tenazas con contacto con el agua. Los puntos de observación serán accesibles y de visita libre y permitirán la visión de determinados puntos de las balsas, la vegetación y las aves acuáticas.
El anteproyecto contempla un área de acogida que dispondrá de carteles y señalización con las características del espa