Diari Més

Conocimiento

Reus ya es Ciudad de la Ciencia y la Innovación: Eso no acaba aquí; queremos mejorar la vida de la gente»

La capital del Baix Camp acoge el acto de entrega de los galardones con un acto en firaReus

Fotografía de grupo de los representantes de las nuevas Ciudades de la Ciencia y la Innovación que pudieron estar presentes en el acto.

Fotografía de grupo de los representantes de las nuevas Ciudades de la Ciencia y la Innovación que pudieron estar presentes en el acto.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Reus ya es formalmente Ciudad de la Ciencia y la Innovación. La alcaldesa, Sandra Guaita, recogió el galardón ayer de manos de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en un acto celebrado en firaReus Events en el qué también se reconocieron los otros 21 nuevos municipios que han sido distinguidos y que se integrarán en la Red Innpulso.

De la capital del Baix Camp, se destacó su «ecosistema de innovación y empresarial», los centros de investigación, nutrición y salud, la «importancia dada a la participación ciudadana» e iniciativas como el Reus Living Lab. Guaita expresó que «es un gran paso para nosotros», pero subrayó que «no es uno aquí se acaba; es un cambiar la manera de trabajar, de ver nuestras ciudades, para mejorar la vida de nuestra gente».

La alcaldesa añadió que es «una oportunidad para los municipios de sacar adelante proyectos de transformación» y que, a partir de ahora, podrán sumar para hacer mejores nuestras ciudades», dado que todas las galardonadas tienen «una cosa en común: independientemente del tamaño que tengamos, del color político, lo que queremos es transformar nuestras ciudades para que nuestra gente viva allí mejor».

Además, señaló que la distinción es fruto de años de trabajo y de comunión entre la universidad, el tejido empresarial, el asociacionismo y la administración pública, factores que han permitido que «Reus se convierta en la gran ciudad que es». «Reus tenía ADN innovador cuando la gente no sabía qué era la innovación», apuntó. «Fruto de lo que fuimos, fruto de lo que somos, nos proyectamos hacia el futuro», remató.

Tampoco perdió la ocasión para hacer bandera del patrimonio cultural y modernista de la capital del Baix Camp, así como «de nuestro vermú y de nuestros frutos secos». De hecho, en el cóctel de clausura, los asistentes degustaron las avellanas locales.

El hecho de ser Ciudad de Ciencia e Innovación permitirá a Reus —y en el resto de localidades honradas— incorporarse a la Red Innpulso que, con los nuevos nombramientos, estará conformada por 112 miembros. Estar incluido facilita compartir experiencias y buenas prácticas en materia de innovación y participar en proyectos colaborativos.

El reconocimiento se otorga en urbes que se distinguen por su apoyo a la innovación a partir de las políticas locales y oaa potenciar infraestructuras, instituciones y empresas con un fuerte componente científico, tecnológico y moderno.

La secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, valoró el hecho de que se premien ciudades «medianas, grandes y pequeñas» porque los problemas acaban siendo parecidos». «Queremos conseguir que la Red Innpulso sea una generadora de ciudades más seguras, sostenibles, inclusivas y verdes», remarcó.

Ayer se reconocieron, en el mismo auditorio, Genalguacil (404 habitantes) y Bilbao (344.408). «Cada territorio, grande o pequeño, puede ser un nodo de innovación si tiene visión, apoyo y liderazgo», aportó la consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat. Otros de los lugares premiados fueron Manresa, Sant Joan Despí, Granollers, Getafe, Burgos y Huelva.

Una de las principales cartas de presentación de la Red Innpulso es el hecho de compartir vivencias e iniciativas. Riesgo comentó que los «espantos» que provoca la incertidumbre mundial «se solucionan más felizmente y eficaz cuando los solucionamos con una base de conocimiento, de innovación y en cooperación y colaboración».

Por su parte, Núria Montserrat puso de relieve la capacidad de impulsar «políticas pioneras» desde los términos municipales y la importancia de «convertir retos en oportunidades compartidas». «Sois ciudades innovadoras que se alían para seguir demostrando que los municipios somos motores de cambio y que la resiliencia está presente en nuestra gestión», concluyó Olga Morales, presidenta de la Red Innpulso y alcaldesa de Viladecans.

tracking