Diari Més

Movilidad

La implantación de la ZBE en Reus irá precedida por una campaña informativa de reuniones y trípticos

Entrará en vigor el 1 de diciembre del 2025, si bien no afectará a los reusenses hasta finales del 2027

La avenida de los Països Catalans es uno de los límites del perímetro de la Zona de Bajas Emisiones de Reus. En la imagen, la salida hacia la avenida del Doctor Vilaseca.

La avenida de los Països Catalans es uno de los límites del perímetro de la Zona de Bajas Emisiones de Reus. En la imagen, la salida hacia la avenida del Doctor Vilaseca.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se implantará de manera efectiva en Reus a partir del 1 de diciembre del 2025. Si bien las restricciones y las sanciones en los vehículos más contaminantes —aquellos que no disponen de ningún distintivo ambiental— no afectarán a los reusenses —o quien pague el impuesto de circulación en la ciudad— durante los primeros dos años, el Ayuntamiento desplegará en los siguientes meses una intensa campaña de comunicación para dar a conocer entre la ciudadanía qué comporta la medida y qué tendrá que tener en cuenta.

Un portal web, un teléfono de contacto y una dirección electrónica específicos, la convocatoria de sesiones informativas, cartelería en la vía pública y un tríptico son algunas de las herramientas que utilizará para difundir la información. Entre mayo y junio, el consistorio tiene previsto organizar una serie de sesiones informativas en los centros cívicos del municipio, abiertas al conjunto de la ciudadanía, para explicar de primera mano las restricciones, exenciones, autorizaciones y moratorias contempladas en la nueva normativa en lo referente a la movilidad, así como para ofrecer la oportunidad de preguntar directamente cualquier duda que surja y responderlo al instante. También se preparará una jornada específica con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Reus (FAVR).

En paralelo, se editará un tríptico informativo que presenta de manera resumida la información sobre la ZBE, que se entregará por correo postal, y se han habilitado un número de teléfono (977 010 068) y una dirección electrónica (zbe@reus.cat) para resolver las cuestiones que puedan plantearse sobre la implementación de la medida. El servicio telefónico estará disponible los días laborables en el horario de 9 a 14 horas. Además, la Oficina de Atención Ciudadana estará disponible para tramitar consultas.

Adicionalmente, el Ayuntamiento ha actualizado el portal web mobilitat.reus.cat con los detalles más recientes sobre la ZBE, como el ámbito de actuación, los puntos de control de acceso o el calendario de implantación, y un apartado de preguntas frecuentes (FAQS).

La concejala de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Dolors Vázquez, recuerda que la entrada en vigor del área de acceso restringido a los vehículos más contaminantes responde a un «mandato legal que estamos obligados a cumplir como ciudad de más de 50.000 habitantes».

No obstante, destaca que la medida persigue los objetivos de proteger la salud y luchar contra el cambio climático. «Con todo, queremos enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porque nos hemos esforzado en planificar una intensa campaña de comunicación e información para dar a conocer los cambios, y para que la adaptación sea lo más progresiva posible», concluye.

Una implantación por fases

La Zona de Bajas Emisiones de Reus estará activa en días laborables, del lunes al viernes, de 7 a 19 horas. Empezará a ser efectiva a partir del 1 de diciembre del 2025, si bien sólo afectará de inicio a los vehículos de no residentes sin distintivo. Las restricciones se ampliarán a los medios de transporte con etiqueta B o sin etiqueta de residentes en la ciudad a partir del 31 de diciembre del 2027.

El Ayuntamiento publicará durante el último semestre del año el Registro Municipal de Vehículos, el espacio en el que se tendrán que inscribir los titulares para solicitar las autorizaciones que permiten acceder a la ZBE.

El ámbito de afectación del área restringida al tráfico será de 2,68 kilómetros cuadrados (km2) y estará delimitada por las avenidas de los Països Catalans, de Sant Bernat Calvó, del President Macià, de Marià Fortuny, del Onze de Setembre y del Comerç, así como por un tramo de la calle del General Moragues. Se podrá circular libremente por estas vías perimetrales, y hacia el exterior de los límites del término municipal.

Autorizaciones para acceder a la Zona de Bajas Emisiones

Si bien la ZBE restringirá el acceso al núcleo urbano, habrá una serie de autorizaciones y exenciones. Los vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida, con enfermedades o discapacitados o que requieren hacer tratamientos de manera periódica; los servicios de emergencia; los históricos o que prestan una actividad singular y los necesarios para la actividad profesional de personas próximas a la edad de jubilación podrán pedir permiso para entrar en el área limitada. También podrán hacerlo las personas con rentas bajas. Además, los vehículos sin etiqueta o con etiqueta B estarán autorizados un máximo de días al año.
tracking