Comercio
La tercera fase del Reus Espais Vius se activa para revitalizar y cohesionar el barrio Santa Teresa
Arranca la campaña de dinamización ‘Calles de ayer, espacios de hoy’ para ocupar los locales vacíos

Fotografía de familia de representantes del Ayuntamiento de Reus y de los agentes económicos de la ciudad, en el pistoletazo de salida de la campaña
La tercera fase del Reus Espais Vius ya está activa para revitalizar los tejidos empresarial, comercial y comunitario del antiguo barrio de Santa Teresa. El Ayuntamiento de Reus inauguró el sábado la campaña de dinamización Calles de ayer, espacios de hoy, con que pretende dar a conocer a los emprendedores la disponibilidad de locales vacíos en la zona y, al mismo tiempo, reforzó «la idea de cohesión» entre tenderos y vecindario.
«Uno de los éxitos del proyecto es el hecho de crear una identidad; que aunque sean negocios diversos, se sientan identificados con el lugar donde están», detalla el concejal de Empresa y Empleo, Òscar Subirats. De hecho, el edil subraya que, del acto institucional del sábado, se lleva la oportunidad de «haber puesto a los diferentes propietarios de locales y vecinos del barrio juntos en un espacio».
El ámbito de actuación de la tercera temporada del programa abarca las islas comprendidas entre la calle de Sant Joan y la avenida de Prat de la Riba. En concreto, pone el foco en las calles de Santa Teresa, de Sant Elies, dels Recs, de Gras y Elias, de la Lleona y de Boule, así como en las Galeries Quer, un entorno donde se han detectado 71 locales no ocupados y hábiles para generar una nueva actividad económica.
En estos momentos, más de una veintena de los bajos ya han mostrado interés en unirse a la iniciativa. Subirats comenta que Santa Teresa es un barrio con «identidad propia» y que, si bien está muy cerca del núcleo histórico, «la realidad del centro es muy diferente», de forma que se tienen que plantear sus necesidades con un punto de vista distintivo.
Les actividades de dinamización se alargarán durante mayo, con una exposición de memoria histórica y una fiesta de clausura con qué se hará balance y que, en el fondo, «pretende ser una jornada de reconocimiento al barrio como espacio vivo y resiliente y con alguna sorpresa vinculada al recuerdo de su fiesta popular».
Mediante el Reus Espais Vius, el Ayuntamiento contacta con los propietarios de los locales vacíos y con los emprendedores que tienen una idea de negocio, a quien se asesora para analizar la viabilidad y para que pueda aterrizarla a la realidad».
Asimismo, ha convocado una línea de ayudas con qué cubrirá hasta el 50% de la inversión necesaria para abrir el nuevo establecimiento, con un tope de 20.000 euros, siempre que el gasto mínimo haya estado de 4.000 euros y haya un compromiso «con el triple impacto —social, medioambiental y económico—». La partida reservada es de 279.000 euros.