Diari Més

Urbanismo

Las obras en la calle Alt de Sant Josep se adelantan: los vecinos podrán aparcar en el parking de La Fira

La actuación en este tramo del proyecto de la calle Ample y el entorno se iniciará el 28 de abril

Los coches que estacionan en un parking privado en la calle Alt de Sant Josep no podrán acceder durante esta fase de la intervención.

Los coches que estacionan en un parking privado en la calle Alt de Sant Josep no podrán acceder durante esta fase de la intervención.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La transformación de la calle Ample y su entorno más inmediato continúa su curso. El proyecto intervendrá, también, en la calle Alt de Sant Josep. «Es el tramo donde afectamos a más vecinos de todas las obras», se sinceró la concejala en jefe del área de Urbanismo, Marina Berasategui, en una reunión con los vecinos.

Tres parkings, con más de 200 plazas, se agrupan en el vial, y los trabajos impedirán la entrada y salida de los coches. Para «afectaros el mínimo tiempo posible y lo antes posible», la actuación empezará una semana antes del previsto. Arrancará el 28 de abril y se alargará durante 45 días, de forma que tendría que estar terminada durante la primera quincena de junio.

Durante este periodo, los usuarios podrán utilizar la planta -3 del aparcamiento de La Fira Centre Comercial para dejar sus vehículos particulares, dado que el Ayuntamiento de Reus les facilitará un abono temporal. Las tarjetas podrán irse a buscar, en horario de 9 a 14 horas, a partir del lunes 14 de abril, a Servicios Territoriales del consistorio, situados en la primera planta del Mercado Central.

El hecho de que sólo se habilite el aparcamiento de La Fira como alternativa causó quejas entre los vecinos asistentes a la reunión mantenida ayer. Berasategui dejó claro que «si tenéis requisitos de movilidad reducida o alguna acreditación o caso excepcional por el cual necesitáis más proximidad, se podrá tratar de gestionar más cerca».

Además, aseguró que trasladaría al departamento correspondiente las reclamaciones reiteradas que pedían que también se pueda utilizar el parking de la Llibertat. Uno de los afectados sugirió que se pueda utilizar la zona azul para esta funcionalidad.

El Ayuntamiento utilizará los datos del catastro para entregar las tarjetas. Si una persona tiene una plaza alquilada, habrá que presentar el contrato que lo certifica, ya que los abonos no irán asignados a ninguna matrícula, sino asociados a las plazas.

Las obras de reurbanización de la calle Alt de Sant Josep hasta su conexión con la calle de Castellvell y la plaza del Pintor Ferré Revascall dan continuidad al proyecto de transformación de la calle Ample. En este tramo, los primeros trabajos, que se iniciarán el 28 de abril, consistirán en trabajos de cierres y prospecciones para localizar los servicios.

Posteriormente, se pavimentará con plataforma única, se ajustarán los sumideros y se renovarán las luminarias a tecnología led. Una vez finalice esta fase, los coches ya podrán acceder a sus aparcamientos. Será entonces cuando se proceda a reurbanizar el tramo de la calle de Castellvell comprendido entre Alt de Sant Josep y la plaza del Pintor Ferré Revascall.

Incivismo

Aprovechando la presencia de Ricard Pagès, de la Guardia Urbana, los asistentes aprovecharon para trasladarle preguntas, quejas y sugerencias, y no sólo relacionados con la movilidad. Una vecina compartió los problemas «derivados que las calles estén cortadas», como en calles como la de Joan Martell, sobre todo los fines de semana y en un contexto de fiesta, haya gente que «se queda allí» y, al día siguiente, los vecinos se encuentren con botellas y vomitonas en el suelo, mientras que la policía local no pasa a pesar de avisársela.

La ciudadana señaló que, en el pasado, se habían aplicado medidas que resultaron efectivas, como carteles denunciando el incivismo o más presencia policial, dado que el problema ya se lo encontraron después de la pandemia. Pagès expuso que el cuerpo de seguridad está dispuesto a reunirse con los afectados «para tratar de solucionar y dar respuestas».

Otra de las cuestiones que se puso sobre la mesa fue el volumen de coches e, incluso, camiones que paran en las aceras de lugares como la calle de Miró y la plaza del Víctor.

Las tiendas piden ayudas para atraer clientes

Uno de los sectores más afectados por las obras es el del comercio. Durante el encuentro de ayer, desde la tienda La Granota, en la calle Ample, se aseguró que «nos han afectado mucho porque no se vende nada», hasta el punto que «hay días que hacemos cero euros de caja». 

Por eso, se propuso que se puedan entregar tickets a los clientes ofreciendo aparcamiento gratuito durante un tiempo determinado, para que tenga un efecto atractivo y, así, sepan que pueden ir a comprar, también, en coche si lo desean. La concejala Marina Berasategui respondió que preguntará «si hay alguna línea de promoción en el comercio o una actuación parecida».
tracking