Diari Més

Circo

El Trapezi quiere reivindicar a los artistas que han migrado al extranjero para formarse

La feria profesional de Reus contará con compañías del Quebec para reforzar la «internacionalización»

Presentación del cartel y de la programación del Trapezi.

Presentación del cartel y de la programación del Trapezi.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Feria Internacional de Circo de Cataluña Trapezi 2025 quiere reivindicar a los artistas catalanes y españoles que han «migrado» fuera del estado para formarse, y que se han integrado en compañías extranjeras. La muestra ha programado varios espectáculos internacionales que cuentan con artistas del país.

«Ellos acaban quedándose fuera de nuestras fronteras, pero desde el Trapezi estamos consiguiendo darles visibilidad», ha remarcado a una de las codirectoras de la muestra, Cristina Cazorla. La feria que se celebrará del 14 al 18 de mayo en Reus también se fijará en cuestiones como el género, la conciliación y la salud mental. La actividad profesional contará con compañías del Quebec para reforzar la «internacionalización» del Trapezi.

La programación cuenta con unas treinta compañías que ofrecerán una cincuentena de actuaciones a lo largo de cinco días. Por primera vez, se ha logrado la igualdad de género entre los participantes, con 49 mujeres y 45 hombres. Cazorla ha comentado que han puesto una «mirada muy especial» en el género, «no solo en las mujeres o los hombres que están en escena, sino que en todas aquellas que están a detrás: gestoras, distribuidoras, directoras, y las dramaturgas. Hacer un espectáculo es hacer arte y requiere de un gran equipo», ha añadido.

Trapezi ha querido apostar por espectáculos de compañías internacionales donde hay artistas «de nuestro país». Cazorla ha clamado por unos estudios superiores de circo en Cataluña, para evitar que los estudiantes tengan que marchar fuera. El regidor de Cultura de Reus, Daniel Recasens, ha asegurado que la «migración cultural» es una cuestión que los «preocupa». «El talento marcha para buscar oportunidades, y el Trapezi tiene que hablar y volver a llevar este talento hacia casa», ha remachado.

En este sentido, destacan propuestas como la compañía Cie Bêtes de Foire con el espectáculo Décrochez-moi-ça; Cirque Pardi, con la propuesta Low Coste Paradise; y Les Filles du Rard Palle que llevarán La Rueda Giratòria. En total, se han programado hasta nueve espectáculos de artistas catalanes o estatales que han hecho su carrera fuera.

La edición de este año también ha querido dar voz a temas como la conciliación y la maternidad, programando espectáculos como Vida Tarodial de Roserai Circ, que aborda la maternidad y las dificultades que afrontan las madres artistas para equilibrar su vida personal y profesional.

Nuevo espacio en la Sala Santa Llúcia

Este año la Sala Santa Llúcia se incorpora como espacio para espectáculos de sala, sumándose al Teatro Fortuny y al Teatro Bartrina. En la Sala Santa Llúcia se podrán ver piezas interpretadas por una sola persona «con objetos y nuevos imaginarios», ha dicho Cazorla. Además, el Parque de la Festa recuperará dos grandes carpas de circo, mientras que el cabaré continuará haciéndose en la plaza de Anton Borrell, dentro del parque Sant Jordi.

Colaboración con el Quebec

En la apuesta por la «internacionalización», la dirección artística ha subrayado la colaboración con el Quebec, un «polo» de circo en el ámbito mundial. En el programa de actividades profesionales habrá varias muestras y charlas de compañías quebequesas.

Cazorla ha señalado que el Trapezi es un «punto de encuentro» del circo del sur de Europa. Y ha indicado el trabajo que se ha hecho para que varios referentes de festivales de circo europeos vengan a Reus, puesto que el Trapezi es uno de los mercados estratégicos de las artes escénicas y de la música de Cataluña.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha celebrado que la ciudad sea «referente» en el sector del circo. Y ha arreciado el compromiso para tener una programación cultural durante todo el año. De la programación del Trapezi ha reivindicado el circo como un «espacio de reflexión». Ha apuntado que la feria ofrece poder «disfrutar de un espectáculo cultural muy bien construido que siempre te remueve y te revuelve».

Cartel de Cèlia Grifoll

El cartel de la edición de este año es de la reusenca residente en Lleida, Cèlia Grifoll. La ilustradora ha creado una escena donde el elefante del Trapezi camina encima unos zancos, se ven edificios donde hay una equilibrista, un malabarista y un músico. La joven ha querido plasmar el que veía en la calle cuando salía a la calle y era el fin de semana del Trapezi.

tracking