Educación
Dimiten las representantes de las guarderías municipales en el Consejo Escolar en bloque
Afirman no haber recibido la respuesta «esperada» a sus propuestas de mejora

Fotografía de archivo de uno de los jardines de infancia municipales.
Las diez representantes de las familias de las seis guarderías municipales (EBM) en el Consejo Escolar han dimitido en bloque, tal como adelantó Canal Reus y ha confirmado Diari Més. Afirman no haber recibido la respuesta «esperada» por parte del Ayuntamiento después de trasladarle propuestas «de mejora necesarias», si bien el detonante ha sido la programación de la salida «no pedagógica» para presenciar el espectáculo de la Vieja Cuaresma y que contaría con la oposición del «40% de las familias». Desde el Ayuntamiento, se asegura que, aunque la actuación se mantendrá, se están «estudiando» el resto de medidas presentadas.
Las representantes detallan que «han sido diversas las ocasiones en que hemos trasladado a la administración nuestras peticiones», a través de una carta, la recogida de firmas, la elaboración de un decálogo o una reunión con técnicas de Educación y miembros del equipo de gobierno.
Las peticiones incluyen la bajada de ratios, la implantación de la «pareja educativa» y la mejora de la atención a la diversidad, del mantenimiento de las infraestructuras y de la seguridad vial. Como no recibieron la respuesta «esperada», «hemos decidido continuar con la lucha fuera del organismo, haciéndolo como plataforma de familias».
Ante esta situación, el Ayuntamiento asegura que «está estudiando las medidas propuestas» e, incluso, tiene hora concedida con la directora de los Servicios Territoriales de Educación «para trasladarle las peticiones que tengan que ver con competencias que no son propias, sino de la Generalitat, como la bajada de ratios». También se ha hecho el traspaso a los departamentos correspondientes de las cuestiones tienen relación con que.
En esta línea, fuentes municipales remarcan que «este equipo de gobierno apuesta por esta etapa educativa». «Prueba de eso es que, poco después de tomar posesión, anunció la voluntad de construir una nueva EBM», añade. «Actualmente, se está redactando el proyecto de obras, pero, cuando se inaugure, será la primera desde el 2009», acaba. Además, recuerda «la apuesta para facilitar el acceso a las EBM a toda la población» con medidas como la gratuidad de las cinco horas a I2 o programas de derechos sociales para reducir las tarifas del precio público.
La Vieja Cuaresma
Con todo, las exmiembros del Consejo Escolar comentan que la salida de la Vieja Cuaresma ha sido la gota que ha hecho colmar el vaso porque «se celebra en un espacio abierto al tráfico y a personas ajenas a la excursión, los niños tienen que viajar en autobús sin las medidas adecuadas, tienen que permanecer sentados durante un largo rato, no hay lavabos y tampoco se les puede hacer un cambio de pañal respetuoso...». Por todo ello, el 4 de abril, de 10 a 12 horas, han organizado una jornada paralela «donde serán bienvenidas todas aquellas familias afectadas que nos quieran acompañar». La alternativa finalizará con la lectura de un manifiesto.
Por su parte, el consistorio apunta que la jornada «reúne todos los estándares de seguridad y atención a los niños que corresponden». Señala que se han adoptado medidas como la presencia de espacios acordados donde se puede ir en el lavabo, la adaptación del espectáculo a niños de cuna, con una duración más corta y la aparición de personajes significativos y la presencia de cinturón de seguridad en los autobuses. Por todo ello, a pesar de la oposición de parte de las familias, se mantendrá la actuación.