Limpieza
Vecinos del barrio Montserrat de Reus recogen firmas contra el sistema puerta a puerta de la basura
El grupo impulsor considera que hay otras «necesidades» que se tendrían que priorizar

Vecinos de la zona, yendo a buscar el material correspondiente al sistema de recogida puerta a puerta.
El sistema de recogida de la basura puerta a puerta llegará al barrio Montserrat el 7 de abril. Su implementación, sin embargo, no es del gusto de todo el mundo. Un grupo de vecinos ha empezado a recoger firmas para expresar su disconformidad con el nuevo servicio. En una semana, ya se han registrado 330. Su portavoz, Mar Comino, expresa que «primero queremos unas mejoras que necesitamos en el barrio desde hace muchísimos años».
Comino señala problemáticas como «tenemos ratas en las calles y ahora empiezan a salir las cucarachas», la presencia de prostitución, la poca iluminación de farolas de lugares como el parque de la Moreneta, el estado de los palos de la luz, la proliferación de hierbas o que «en algunas casas no les llega el agua con bastante presión o el gas».
Añade que se tendrían que repintar e iluminar los pasos de peatones de la calle de Astorga a la altura del barrio, como pasa en otros tramos del vial. «Si el sistema es tan importante, que se implante en otro barrio y que a nosotros nos hagan las mejoras y, si los resultados salen positivos, entonces asumiremos el nuevo sistema cuando toque, pero antes necesitemos muchas otras cosas», comenta la portavoz.
Asimismo, Comino lamenta que no se haya comunicado con anterioridad a los residentes, más allá de la asociación de vecinos, la intención de implantar el puerta a puerta. «No nos tendríamos que haber encontrado una carta en el buzón en la que se nos citaba para ir a buscar los cubos, sino que se tendría que haber convocado una reunión vecinal para explicárnoslo», opina.
De hecho, el Ayuntamiento de Reus tiene prevista una reunión con la asociación de vecinos del barrio la próxima semana, un encuentro que «ha sido convocado a instancias del consistorio», afirman fuentes municipales. «Desde la concejalía, se ha llevado a cabo una campaña informativa en todo el vecindario para explicar el funcionamiento del sistema», añaden.
Primeras actuaciones
Con todo, el Ayuntamiento ya ha empezado a actuar en la vía pública. Esta semana, se han estado cortando las hierbas que crecían en las aceras, «que llegaban a la altura de la cintura en algunos puntos», explica Comino. «¿Por qué no se ha hecho antes?», se pregunta, añadiendo que el estado de la calle tendría que ser óptimo «todo el año». En este contexto, fuentes municipales detallan que ya se ha hecho una actuación en las malas hierbas y que los próximos días se intervendrá en el parque de la Moreneta y en la pintura viaria.
El sistema
La retirada de los contenedores y la puesta en marcha del nuevo servicio está prevista para el 7 de abril, e implicará a 384 domicilios. La recogida puerta a puerta implica entregar los residuos delante del acceso de casa, antes de las 21 horas, en unos días determinados para cada fracción: lunes (resto y orgánica), martes (envases y textil sanitario), miércoles (orgánica y textil sanitario), jueves (envases y textil sanitario), viernes (orgánica y papel y cartón) y sábado (envases y textil sanitario). El sistema ya se había implantado, como prueba piloto, en el sur de la avenida de Salou y en la avenida del Morell.