Movilidad
El Gobierno estudia cómo mejorar el encaje del parking de camiones con la planificación urbanística
Territori analiza alternativas que «permitan conservar la funcionalidad de la infraestructura»

El área de estacionamiento de vehículos pesados se encuentra entre la avenida de Sant Bernat Calvó y la calle del Pintor Fuster.
La concesión con la empresa que gestiona el parking de camiones enclavado entre la avenida de Sant Bernat Calvó y la calle del Pintor Fuster de Reus expira en el año 2027. La proximidad de la fecha ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de trasladar el aparcamiento lejos de la trama urbana, una reclamación que se remonta a años atrás y que ha sido defendida por la clase política —tanto desde el gobierno municipal como desde la oposición, y por parte de diferentes partidos.
Con todo, por ahora, no se ha descartado la opción de que siga utilizándose como en la actualidad un tiempo más. La Generalitat de Catalunya, propietaria de los terrenos, «está trabajando con el Ayuntamiento de Reus para analizar posibles alternativas que permitan conservar la funcionalidad de esta infraestructura —como área de estacionamiento de vehículos pesados— y, al mismo tiempo, facilitar su encaje en la planificación y la ordenación urbanística municipal», tal como concretan fuentes del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica al Diari Més.
Por su parte, el Ayuntamiento de Reus señala que «hace tiempo que trabajamos con la Generalitat para tener el aparcamiento en buenas condiciones y, a medio-largo plazo, encontrar una mejor ubicación, ganando espacio para otros usos». Recientemente, un nuevo factor se ha sumado al listado de agentes implicados en el debate y a los que no puede obviarse a la hora de establecer propuestas.
El parking de camiones quedará fuera de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), pero, al mismo tiempo, junto a una de las aristas —la avenida de Sant Bernat Calvó- del perímetro que delimitará el área de acceso restringido a los vehículos y que actuará como puerta de entrada y salida. Es un elemento que pone sobre la mesa la presidenta de la asociación de vecinos de la Pastoreta, Puri Flores.
La portavoz vecinal afirma que no le consta «ninguna queja sobre el parking» por parte de los ciudadanos que viven a su alrededor y que «desde que está el Lidl y arreglaron la calle, «la afluencia de vehículos ha cambiado mucho». Así y todo, expresa que «un parking para los vehículos y que fuera gratuito nos iría muy bien, por si sale adelante la Zona de Bajas Emisiones».
Flores también menciona que, si se quisiera dotar los terrenos de una nueva funcionalidad, se podría hacer «una zona verde multifuncional» que incluya elementos como «un pequeño lago, columpios adaptados a niños con diversidad funcional, una zona de máquinas de ejercicio para los mayores, espacio de petanca, pista de baloncesto o un área preparada para hacer yoga al aire libre». Además, especifica que «no me gustaría que se hicieran bloques de pisos, ni otro supermercado». «Es un espacio tan grande y abierto que sería una pena», concluye.
El traslado del parking de vehículos pesados hace años que está sobrevolando la actualidad política. En 2009, se anunció que la intención era reubicarlo en el sector del Burgaret. Otra propuesta era que estuviera junto a la carretera de Constantí —el espacio que dejara el área de estacionamiento estaba destinado a ocuparlo la Escuela Isabel Besora-. Estas posibilidades nunca llegaron a materializarse.
Aparcamientos disuasivos
En paralelo, el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Reus pretende ampliar la red de aparcamientos disuasivos, no sólo de turismos, sino también de camiones. Con el plan Polígonos 10, se comentó que está previsto colocar un área de estacionamiento para vehículos pesados en el polígono Dyna. Preguntadas al respecto, fuentes municipales apuntan que «se está trabajando».
Con respecto a los turismos, la ciudad estrenó a principios de febrero un nuevo aparcamiento disuasivo gratuito situado junto al Santuari de Misericòrdia. Con 137 plazas, permite incrementar la capacidad de la red a un total de 752 espacios. Los otros se encuentran en las calles del Treball y del Ball de Diables, en la avenida de los Països Catalans y al lado del Instituto Escola Pi del Burgar.
Asimismo, la voluntad es crear nuevos en norte, sur, este y oeste. El concejal de Vía Pública y presidente de Reus Mobilitat i Serveis, Daniel Marcos, mencionó al principio de año los barrios Fortuny, Pastoreta y Jardins de Reus como tres de los lugares que podrían verse beneficiados. También se ampliará el solar de la calle de Jaume Vidal i Alcover.