Diari Més

Turismo

El salón TurisMarket prevé superar los 6.000 visitantes con su segunda edición

La feria para los profesionales de la hostelería y el turismo tendrá lugar entre ayer y hoy y cuenta con más de cien expositores

Uno de los sectores que más ojos captaba de los visitantes era el de la alimentación y el catering, con numerosos proveedores presentando propuestas.

Uno de los sectores que más ojos captaba de los visitantes era el de la alimentación y el catering, con numerosos proveedores presentando propuestas.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El TurisMarket, el salón de los profesionales de la hostelería y el turismo de la provincia de Tarragona, ha abierto las puertas de su segunda edición. La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT), la organizadora del certamen, prevé que más de 6.000 personas pasen entre ayer y hoy por las instalaciones de firaReus Events para interesarse por las novedades que presentan los 103 expositores —casi el doble que el año pasado—.

«Este espacio es la oportunidad perfecta para compartir conocimiento y crear sinergias para impulsar esta industria que es clave para nuestra economía», señaló El presidente de PortAventura World, Arturo Mas-Sardá. Alimentación, salud y ropa laboral, interiorismo, energías renovables y nuevas tecnologías son sólo cinco de los sectores presentes en un TurisMarket que, aparte de los estands, ha programado talleres, ponencias y demostraciones. En uno de los primeros showcookings, se presentaban «ideas de desayunar que podemos ofrecer en nuestra cafetería o bar».

La presidenta de la FEHT, Berta Cabré, destacó que la feria es un espacio «donde encontrar aquello que nos permitirá ser mejores, crecer y aportar calidad» en una industria que representa el 26% del PIB de la demarcación. La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, subrayó que el desarrollo económico del país «irradia desde el turismo», dado que la riqueza acaba impactando en múltiples sectores.

«La apuesta desde las instituciones tiene que ser firme, evidente, inquebrantable», expresó. En esta línea, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, comentó que la «suma de factores nos hace un punto estratégico y diferencial del resto del mundo». «Hacemos de un sector estratégico para nuestro territorio un sector puntal y de referencia», concluyó.

Mas-Sardá, a cargo de la inauguración de la feria, remarcó que en el TurisMarket se presentan «nuevas tendencias, se crean alianzas y se pone de manifiesto el dinamismo de un sector que no se detiene». Asimismo, «es un espacio para reflexionar sobre los retos de futuro: la digitalización, la necesidad de ofrecer experiencias únicas, la sostenibilidad», planteó.

Para el presidente de PortAventura World, el turismo «ha sido y sigue siendo uno de los principales motores económicos de nuestro territorio», que «no sólo genera empleo y riqueza, sino que ayuda a preservar nuestro patrimonio cultural y natural».

«Cada visitante que recibimos es una oportunidad que tenemos de demostrar quiénes somos», dijo. También destacó la transformación «significativa» que ha vivido el sector, con el objetivo de desestacionalizar el turismo, diversificar la oferta y apostar por la sostenibilidad.

Este año, la feria ha afianzado su apuesta por la formación. Las clases de diferentes grados de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV se desplazan a firaReus para que los estudiantes tengan contacto directo con los profesionales del sector. Asimismo, hoy, tendrá lugar una nueva edición del Trabaja en el Turismo, la jornada de empleo que conecta a los interesados en trabajar del turismo con las empresas.

Un ‘nido’ para proyectos de turismo sostenible

Aprovechando el TurisMarket, se presentó el proyecto NEST ESG Costa Daurada, una iniciativa colaborativa que pretende acelerar los proyectos de impacto en el territorio para impulsar un turismo sostenible y responsable. 

«Queremos ser dinamizadores, transformadores de nuestro destino, para que sea más atractivo culturalmente, económicamente, socialmente», destacó Assumpció Castellví, alcaldesa de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, donde estará la sede del ente.
tracking