Diari Més

Municipal

El Ayuntamiento aprovecha las naranjas de las calles de Reus para hacer mermelada con finalidades sociales

Los tarros se pondrán a disposición de las personas usuarias del Rebost Social del Centro Social El Roser, y se regalarán como detalle institucional 

Un miembro de la brigada de Reus cogiendo naranjas de un árbol.

Un miembro de la brigada de Reus cogiendo naranjas de un árbol.Ayuntamiento Reus

Shaila Cid
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Reus recoge y aprovecha por primera vez las naranjas de los 174 naranjos plantados en la vía pública de la ciudad para hacer mermelada. Los tarros de mermelada de naranja amarga se pondrán a disposición de las personas usuarias de la Rebost Social del Centro Social El Roser, y se regalarán como detalle institucional del Ayuntamiento.

Se trata de una iniciativa transversal entre el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales y la Concejalía de Vía Pública, coordinado por la Fundación Espigoladors a través del proyecto «Urban(eat)a». El proyecto identifica y aprovecha los frutos del arbolado urbano para valorar estos productos comestibles existentes a los municipios de una forma inclusiva y sostenible.

Actualmente ya se está trabajando para que, en un futuro, también se puedan coger y aprovechar las olivas de los olivos de la ciudad, para convertirlas en aceite que se utilizará en el comedor social, y las algarrobas.

Durante las últimas semanas, las Brigadas Municipales han estando cogiendo las naranjas de los naranjos de diferentes barrios de la ciudad con dos objetivos: por una parte se reduce el impacto sobre la limpieza de la ciudad que causan los frutos cuando caen al suelo y son pisados por peatones y vehículos; de la otra, las cajas de fruta se llevan al Centro Social El Roser para su aprovechamiento.

Hasta el momento se han podido aprovechado unos 1.000kg de naranjas, con los cuales la Fundación Espigoladors elaborará la mermelada de naranja amarga. La transformación se hará a través de la empresa de inserción laboral Im-perfect, de la misma fundación.

Anabel Martínez, concejala del Área de Servicios a las Perdonas y Derechos Sociales asegura que «esta iniciativa saca provecho de unas naranjas que hasta ahora acababan como un residuo. El proyecto plantea una gestión alternativa y se suma a las iniciativas que tenemos en marcha para prevenir el despilfarro alimentario».

Por su parte, Daniel Marcos, concejal de Vía Pública, ha añadido que «el aprovechamiento de esta fruta se enmarca en un proyecto de economía social y solidaria y, al mismo tiempo es una solución a otras problemáticas asociadas como la suciedad que estos mismos frutos pueden suponer en la vía pública».

El proyecto «Urban(eat)a»

«Urban(eat)a» es un proyecto de la Fundación Espigadores que busca nuevas formas para promover el aprovechamiento alimentario en los pueblos y ciudades a partir de los frutos del arbolado urbano. Se trata de una iniciativa global que identifica y aprovecha los frutos del arbolado urbano, de manera que estos productos comestibles existentes en nuestros municipios toman una finalidad inclusiva y sostenible.

tracking