Municipal
Entra en servicio de la planta potabilizadora de la mina del barrio Fortuny de Reus
Aigües de Reus ha iniciado las obras de instalación de una red de distribución de agua no potable en la misma mina

La potabilizadora de la mina del barrio Fortuny ya está en funcionamiento.
Aigües de Reus está poniendo en marcha esta semana la planta de potabilización que hará posible la inyección de agua de la mina del barrio Fortuny a la red de abastecimiento. Se trata de una planta de tratamiento de agua, mediante osmosis inversa, una técnica que permite la eliminación con todas las garantías de los nitratos que, en estos momentos, presenta del agua de la mina.
Paralelamente, justo acaban de empezar las obras de instalación de una red de distribución de agua no potable –también procedente de la mina del barrio Fortuny- que permitirá el riego del Parque del Capellans, de la zona del camino del Riudoms y de la zona ajardinada de las piscinas municipales, que también se llenarán con esta agua.
En conjunto, el proyecto permitirá ganar anualmente más de 250.000m3 (en los años hídricamente «normales», sin sequía) para uso de boca con todas las garantías sanitarias, y la recuperación de otros 80.000m3 de agua no potable. El volumen de agua potable recuperada equivale al consumo de unos 7.000 personas al día; y el de agua no potable recuperada, de 2.000. El volumen total de agua recuperada equivale a abasrtir unas 9.000 personas al día, cerca del 8% de la población de Reus.
El presupuesto total de los trabajos ascienden a cerca de 500.000 euros (IVA no incluido), de los cuales una buena parte han sido subvencionados por la Agència Catalana de l'Aigua (ACA).
Economía circular
Todo es la culminación del ambicioso proyecto de recuperación de la mina del barrio Fortuny. Todo el proyecto se ha concebido de acuerdo con los principios de economía circular, un modelo que persigue una transformación económica de envergadura mediante el eco-diseño, el aprovechamiento de los recursos con el mínimo consumo, las medidas para favorecer la reutilización y una apuesta por la investigación, la innovación y el desarrollo.
En este sentido, más allá que la ciudad gane agua para el suministro de boca y otros usos cotidianos, la nueva red de distribución permitirá el riego con agua no potable del Parque del Lliscament, del Parque del Capellans, de la zona del camino del Riudoms y de la zona ajardinada de las piscinas municipales.
La nueva red también permitirá llenar las piscinas con agua no apta para uso de boca pero que sí presenta la calidad sanitaria adecuada para el baño, así como el rellenado del agua que se pierde en la evaporación y en el lavado de los filtros. Adicionalmente, el agua obtenida en el vaciado de las piscinas también puede utilizarse para la recarga del acuífero del minado y que no se vierta a la alcantarilla. Se prevé que el llenado de las piscinas con esta agua ya se podrá llevar a cabo de cara a la temporada de baño del verano de este año.
Por otra parte, la recuperación del agua no potable del minado se ha diseñado de manera que puede ser casi del todo autosuficiente desde un punto de vista energético, ya que la instalación de placas solares que se hace aportarán la mayor parte de la energía necesaria para su funcionamiento. Finalmente, la red cuenta con un depósito que recoge el agua de lluvia a las pistas (bowls) del Parque del Lliscament, situado junto a las piscinas municipales, y donde se almacena en un depósito para su uso.
«Aigües de Reus lleva tiempo aplicando principios de eficiencia y de economía circular en su día a día, y es por eso que este proyecto se ha concebido con una mirada ambiciosa que tiene que permitir aprovechar al máximo los recursos hídricos de la zona, utilizándolos con la calidad necesaria y suficiente para cada uso», afirma el concejal responsable de Aigües de Reus, Daniel Rubio.