Diari Més

Salud

La Unidad de rehabilitación cardiaca del Sant Joan de Reus incorporará una sala deportiva con IA

El dinero recaudado en la I Carrera Fem Salut Sant Joan del 30 de marzo se destinarán al proyecto

Fotografía de los profesionales de la Unidad de rehabilitación cardiaca del HUSJR.

Fotografía de los profesionales de la Unidad de rehabilitación cardiaca del HUSJR.Gerard Martí

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

En:

La Unidad de rehabilitación cardiaca del Hospital Universitario Sant Joan de Reus (HUSJR) sigue avanzando en su desarrollo para ofrecer un mejor servicio a los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Actualmente, se está a la espera de la inauguración de una sala deportiva con uso de inteligencia artificial que formará parte de la segunda fase del proyecto. Las obras de esta ya han acabado y se prevé que se ponga en funcionamiento a partir de este mes de abril.

«La unidad es un proyecto que trabajamos desde hace dos años e intentamos implementarlo con otros compañeros, ya que, por mucho que esté centrado en cardiología, tiene mucha colaboración de otros servicios», explica la jefa del servicio de Cardiologia de l'HUSJR, Pilar Valdovinos.

El proyecto, tal como explica su coordinador, Hernán Tajes, está dividido en tres fases. En la primera, el médico y enfermeros educan al paciente con cambios de dieta, medicación o actividad física, para evitar factores de riesgo. En la segunda fase, se realiza el seguimiento y control clínico del paciente, con la colaboración de otras unidades, y la tercera es el retorno a la atención primaria con toda esta información para continuar el control.

«Con este proceso queremos que el paciente aprenda una serie de conductas por aplicar en el resto de su vida y que no necesite asistencia médica más adelante», comenta. «Lo que queremos hacer es un traje a medida. No es lo mismo un paciente mayor y diabético que un hombre joven y fumador», apunta Valdovinos. Este hecho observa que «el perfil de los pacientes es totalmente heterogéneo».

Nueva sala deportiva

Durante la segunda fase, el objetivo de la nueva sala de deporte que se prevé inaugurar en abril es implementar una rutina de ejercicio en los pacientes. Estas estarán distribuidas en 24 sesiones, que se organizarán en 3 sesiones semanales, sumando un total de 2 meses de tratamiento de ejercicio intensivo. «Estas sesiones se adaptarán según la capacidad física de cada paciente», afirma Tajes. Además, se ha adquirido un software que permitirá programar de manera individualizada a cada paciente qué ejercicio hará. La pauta de ejercicio se definirá a través de una prueba de esfuerzo con consumo de oxígeno que permitirá saber cuál es el plan concreto a seguir para cada uno.

A la vez, Tajes subraya la importancia de ofrecer un espacio donde el paciente pueda empezar a hacer ejercicio de manera segura: «Todo paciente cardiológico tiende a autoinvalidarse, a dejar de hacer cosas, perder forma física y tener miedo de que le pase alguna cosa. En un hospital puedes programar la actividad física con un margen de seguridad que permite al paciente sentir que lo puede hacer». Además, también considera que el hecho que el paciente visite el hospital constantemente durante dos meses es una «oportunidad» para insistir en el hecho de que interiorice los buenos hábitos. «Esta unidad reportará grandes beneficios, sobre todo en mortalidad. Hay menos probabilidades de sufrir un infarto si el paciente se ha rehabilitado correctamente», afirma la jefa del servicio de Cardiología.

Carrera Fem Salut Sant Joan

Por otro lado, un grupo de profesionales del hospital impulsaron la I Carrera Fem Salut Sant Joan que tendrá lugar el domingo 30 de marzo. Esta carrera, en la que los pacientes del hospital podrán participar en un entorno seguro, beneficiará este proyecto. Concretamente, el dinero recaudado se destinará a mejorar la sala deportiva con un software que utiliza inteligencia artificial y que elaborará de manera automática el programa de ejercicios de los pacientes. Además, también permitirá trabajar en red con otras unidades cardiacas del Estado que dispongan de este programa.

tracking