Entrevista
Berta Cabré: «Queremos consolidar el TurisMarket y que sea una referencia para el profesional, pero también para la sociedad»
La presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona valora positivamente la primera edición del TurisMarket y que este año aumenta en estands y expositores

Berta Cabré, presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT).
El hecho de que organicéis una segunda edición del TurisMarket significa que la primera fue bien, ¿no?
«La valoración del año pasado es muy positiva. Al ser la primera no sabíamos cómo saldría y los expositores nos lo preguntaban, que si la idea era hacerlo cada año o de manera bianual y pensamos que ya lo decidiríamos al acabar la feria. Y no hizo falta, porque al ver cómo de bien funcionaba desde un inicio ya decidimos que lo teníamos que hacer anualmente y la valoración de expositores y asistentes lo corroboró».
¿Cuáles fueron los aspectos más positivos de aquella primera experiencia?
«Hay dos cosas que destacar. Por un lado, la calidad del asistente, que era profesional y no de ámbito general. Eran personas de interés que permitieron cerrar muchos negocios o establecer nuevos contactos. Por el otro lado, teníamos expositores con un gran volumen de clientes, pero que quizás estos sólo habían tenido contacto con un comercial. Entonces, fue una oportunidad para que los visitantes conocieran las empresas con más profundidad y humanizó mucho más las relaciones».
A pesar de ser una feria con un público muy concreto, alcanzasteis los 5.000 visitantes. ¿Qué te parece?
«Es una cifra muy buena y que, viendo que este año la feria será mayor, esperamos que crezca. Tenemos que pensar que la industria turística representa un 26% del PIB de la provincia y de manera indirecta estaríamos hablando de entre un 40 y un 50%. Entonces, hay muchos profesionales que se dedican a esta actividad».
¿Por qué en Reus?
«Cuando nos planteamos hacer la feria una de las primeras cosas que hicimos fue buscar un sitio. En este sentido, firaReus nos lo puso muy fácil desde el primer momento y les encantó la idea. Son grandes profesionales dedicados a acontecimientos y el espacio es idóneo. Además, pudimos hacer una feria mucho más abierta, alejada de la idea de la feria más tradicional. Y también, Reus es una ciudad muy importante, muy bien ubicada y de fácil acceso. Muy positivo».
¿Cuál es el objetivo para esta segunda edición?
«Lo que queremos es consolidar el acontecimiento y que de verdad sea una referencia para el profesional, pero también para la sociedad. Queremos que la sociedad vea que la industria turística de nuestra casa es moderna, en constante transformación, innovadora, que vela por la calidad, la sostenibilidad y los productos de kilómetro cero. Además, aumentamos en espacio, los estands casi se doblan. Eso es a causa de que habrá más empresas que estarán presentes, pero también porque empresas que repiten han querido ampliar y en vez de tener un estand tendrán dos. Todo ofrecerá una mayor diversidad de productos de sectores muy diferentes como la decoración, el mobiliario o la tecnología».
Y repetís colaboración con la URV, por lo tanto, ¿la valoración también es buena en este sentido?
«Muy buena. Es una feria pensada en el profesional y, por este motivo, también es muy importante el futuro profesional. Será muy positivo para todos aquellos estudiantes de Turismo o Geografía de la URV que tengan la oportunidad de venir, conocer todo lo que se mueve en el sector y, en cierta manera, huir un poco de la vertiente académica a la que están acostumbrados y acercarse más a la vertiente empresarial».
Y para los nuevos profesionales imagino que será muy importante la Jornada Trabaja en el Turismo se aprovechará y se desarrollará el último día de la feria, ¿verdad?
«Si, porque permitirá conectar el profesional presente y el futuro, porque personas que nunca han trabajado en el turismo y ahora quieren por el motivo que sea, para cambiar de aires, porque son jóvenes y quieren apostar por este camino, puedan relacionarse con las empresas del sector, hacer una mini entrevista y tener un primer contacto. Ya después las empresas seguirán sus procedimientos internos. Es un acontecimiento que durará casi todo aquel día y que la Federación organiza de manera conjunta con la Cambra de Comerç de Reus. El año pasado pasaron por la jornada más 1500 personas, que son una buena cifra, y esperamos que este año se repitan».