Diari Més

Cultura

El Ciclo Circ Llunar lleva 10 espectáculos a Reus durante el 2025

Una programación diversa que apuesta por la inclusión, la paridad y la cultura accesible para todo el mundo

Imagen de una edición anterior del Ciclo Circo LLunar de Reus

Imagen de una edición anterior del Ciclo Circo LLunar de Reus

Pep Santos Alasà

Creado:

Actualizado:

El Ciclo Circ Llunar llega este 2025 con una programación de 10 espectáculos que empezarán este domingo 16 de febrero y se alargarán hasta el mes de diciembre. La iniciativa ha sido presentada este jueves en una rueda de prensa con la participación del concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens; el coordinador del ciclo, Marc Micheo, y el artista Maria Cavagnero, quien ofreció una pequeña muestra de su espectáculo en la plaza del Mercadal..

El concejal Recasens destacó la importancia de esta iniciativa para la ciudad: «Para nosotros, la cultura es una apuesta firme durante todo el año, los 365 días, y que pasa por diferentes espacios y disciplinas. Desde ReusCultura creemos firmemente en la importancia de la programación cultural en la ciudad, porque nos proyecta como ciudad y nos aporta una sociedad más crítica y libre».

Circo por toda la ciudad

El Circo Llunar se distribuirá en diferentes patios de centros educativos de Reus, gracias a la colaboración con la concejalía de Educación y Ciudadanía. Esta apuesta permite vincular las comunidades educativas y varios barrios de la ciudad a la propuesta cultural. Además, el ciclo también forma parte del programa Pasaporte Cultural.

Programación del Circo Llunar 2025

La programación prevista para este año es la siguiente:

16 de febreroDomingo

  • 12:00 h - "Gota" - Txema Muñoz

- Escuela Els Ganxets

16 de marzoDomingo

  • 12:00 h - "Biaix" - La Katara

- Escuela Montsant

6 de abrilDomingo

  • 12:00 h - "Solo de dos" - Dúo x caso

- Escuela Marià Fortuny

11 de mayoDomingo

  • 18:00 h - "Trashedy" - Cia Per se

- Escuela Joan Rebull

15 de junioDomingo

  • 19:00 h - "Mary Jones Grandiosa" - Cia Maria Cavagnero

- Escuela Isabel Besora

13 de julioDomingo

  • 19:00 h - "Tótem" - Cia Adriano Marçal

- Plaza Misericòrdia Arnavat

18 de septiembreMiércoles

  • 18:00 h - "Fràgil" - Maria Andrés

- Escuela Alberich i Casas

12 de octubreDomingo

  • 12:00 h - "No matalàs" - UTA Circo

- Escuela Rosa Sensat

9 de noviembreDomingo

  • 12:00 h- "A duo rítmics" - Cia Cils

- Escuela Sant Pau

21 de diciembreDomingo

  • 18:00 h - "Guillem" - Cia La Bel·Bel

- Teatre Bartrina

Todas las funciones serán gratuitas excepto la del Teatro Bartrina. El coordinador del proyecto, Marc Micheo, quiso remarcar que se trata de un ciclo paritario y que este año incluye tres propuestas unipersonales de mujeres. «Creo que es importante que los niños tengan referentes femeninas», destacó. Además, ha subrayado la diversidad de disciplinas y técnicas que se podrán ver a lo largo de la programación.

tracking