Diari Més

Derechos Sociales

La segunda planta de la Residencia Horts de Miró de Reus recibe a sus primeros usuarios

El Gobierno catalán ha autorizado llenar, por ahora y de forma progresiva, 10 de las plazas disponibles

Fotografía de archivo de la Residencia de Abuelos Horts de Miró, que esta semana ha abierto la segunda planta.Cedida

Creado:

Actualizado:

La espera ha llegado a su final. La Generalitat de Catalunya ha abierto esta semana la segunda planta de la Residencia de Abuelos Horts de Miró, que ya ha recibido «a los primeros residentes», tal como confirman fuentes del Departamento de Derechos Sociales a Diari Més.

Los usuarios empezaron a entrar en la nueva planta a partir del martes y, si bien la capacidad es para 29 personas —en su globalidad, el centro puede acoger a 58—, a estas alturas, el Gobierno catalán sólo ha autorizado llenar 10 plazas de forma progresiva, «esperando que se resuelva la situación de la Residencia ICASS», según apunta la delegada de personal de Comisiones Obreras (CCOO) en la Residencia Horts de Miró, Dolors Díaz.

De hecho, Díaz señala que el miércoles llegaron al centro dos usuarios provenientes del ICASS, un equipamiento que Derechos Sociales quiere cerrar temporalmente para efectuar reformas ante la existencia de «problemas estructurales».

Díaz valora que la apertura es «positiva» y permite aliviar un poco la demanda de plazas, ya que «al menos puede entrar gente en una planta que estaba cerrada». «Tenemos 40 personas en listas de espera», reconoce. Entidades en defensa de los derechos de las personas de edad avanzada se expresan en la misma dirección.

«Valoro positivamente que haya más plazas para personas mayores; todo lo que sean posibilidades para las personas mayores, perfecto», afirma Magda Civit, de la Fundació Amics de la Gent Gran. «Y tanto que hace falta, y con urgencia», comenta el presidente de la Asociación de Personas Mayores de Reus y Baix Camp, Agustí Dosaiguas.

El equipamiento se puso en marcha en el 2019 y Díaz recuerda que la segunda planta ha estado cerrada «siempre» y que sólo estuvo en activo «cuando la Generalitat llevaba a los residentes con covid de la comarca». «Cuando la cerraron en el 2022, ya no abrió más como residencia normal», asevera.

El 15 de abril del 2024 era la fecha fijada de la puesta en funcionamiento de las 29 plazas restantes, pero el plazo se tuvo que postergar. Según explicó CCOO, el posible traslado de los usuarios del ICASS «paralizó todo el proceso» y afectó «negativamente a los trabajadores actuales porque no recibieron el aumento contractual correspondiente».

Asimismo, se valoró que la opción de habilitar el nuevo piso con cinco plazas era inviable. «Ante esta situación, los trabajadores de la Residencia Horts de Miró de Reus hacen un llamamiento urgente a las autoridades competentes para que se proceda a la apertura de la segunda planta y se ponga fin a la incertidumbre y la falta de consideración hacia los residentes, familias y trabajadores presentes y futuros», cerraba el comunicado.

Díaz celebra que, de rebote, la apertura de la planta garantiza que las trabajadoras consigan «lo que pactamos», es decir, «ir todas al 100% de la jornada». Antes, había personal trabajando en jornadas parciales, con porcentajes de hasta un 30%.

El caso del ICASS

Por otra parte, hace unas semanas que la Generalitat empezó el traslado de los trabajadores de la Residencia ICASS. Estos se irán haciendo de forma progresiva «durante las próximas semanas», confirman fuentes de Derechos Sociales. Algunos usuarios y sus familiares continúan contrarios a dejar el centro.

Te puede interesar:

tracking