Diari Més

Comercio

La ExproReus se llena el día festivo: «Los niños son los protagonistas»

Les familias visitan el recinto ferial de Reus, que se convierte en el mercado más grande del territorio durante los días de puente

Imatge d'una nena a la Tronada en realitat virtual.

La ExproReus se llena el día festivo: «Los niños son los protagonistas»Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La feria ExproReus fue la opción de mucha gente para pasar el día festivo de la Hispanidad. Les familias, aprovechando el cierre de las escuelas, llenaron el recinto, que se convierte en un gran escaparate durante estos días. El sector de la automoción es el más representado en el certamen y su importancia se palpa sólo entrar en la feria. Riadas de gente constantes pasaban entre los coches, abriendo maleteros, probando el asiento del conductor o agachándose para ver las suspensiones de los vehículos.

En medio del gentío, los comerciales resolvían dudas de los clientes y exponían precios en unos despachos improvisados. El lema precio de feria era el más repetido sobre el tablero de mando de los vehículos. Los descuentos llegaban a los 15.000 euros. «Esto es el descuento, ¡el precio es el otro!», le decía Vicente a su mujer, María, una pareja de jubilados que afirmaban que siempre vienen al certamen. «Me gustan los coches y siempre venimos porque tienes gran parte de los concesionarios y modelos aquí. Los puedes ver todos», explicaba Vicente.

La exposición de motocicletas tampoco se queda corta, con una cuarentena de marcas presentes. «Hay mucha gente, vamos de cabeza», decía un comercial de MotoBike, mientras atendía a un hombre que se subía encima de una scooter. «Es festivo y no para de llegar gente. Sí que muchos vienen a mirar sólo, pero también hay clientes que quieren ver el producto y preguntar por precios», explicaba. Precisamente, uno de los atractivos más fotografiados de la feria son las motos de competiciones de resistencia del grupo Folch Automoció. Los vehículos, con mucha historia en las ruedas, acaparaban miradas de los apasionados por el motor.

Los niños y las familias también tienen su espacio en la zona infantil, con talleres de escalada, de manualidades y tecnológicos. «Hoy hay mucha más gente que el primer día, que había más público adulto y profesional», comentaba Clàudia, una monitora del servicio Petits Enginyers, que pone en contacto a los niños con las nuevas tecnologías. «Los niños hoy son los protagonistas. Se nota que es fiesta en las escuelas», decía mientras reparaba una portería que dos hermanos pequeños habían roto jugando con unos robots.

Mientras tanto, en el estand principal del Hub Foodtech & Nutrition, la dietista Yolanda Anfrons organizaba un taller de desayunos saludables. Pero su audiencia no eran los adultos, sino los más pequeños de la casa que, equipados con su delantal, seguían los pasos de la profesional. «¿Qué es eso que parece huevos de codorniz?», preguntaba Anfrons a los niños. «¡Son bolas de mozzarella!», exclamaba rápidamente una niña.

Si fuera del recinto ferial el protagonismo era por los vehículos, dentro el relevo era por el sector del hogar y la cocina. Los sofás y camas en exposición, de todas las medidas y para todos los gustos, difícilmente se encontraban libres. Desde la comodidad de estos muebles, llegaba el sonido de las demostraciones y showcookings de cocineros y técnicos que enseñaban las novedades del sector. «Es el momento crítico por el arroz», explicaba un cocinero a una audiencia de curiosos que se acercaban al estand de cocinas TPC. «Bajo la temperatura. Puedo controlar los fogones desde el teléfono móvil», enseñaba al público.

Al lado, un hombre ensuciaba los utensilios de cocina y, acto seguido, mostraba cómo los limpiaba: «Mirad, queda todo en el papel, como si fuera nueva». Sin embargo, en la feria también tienen presencia otros sectores comerciales como los de los animales de compañía, de la salud o el inmobiliario. Una de las novedades de esta edición, que la organización ya esperaba que fuera exitosa, es la experiencia de vivir la Tronada de Sant Pere en 360 grados.

Tanto pequeños como grandes se iban pasando las gafas de realidad virtual que te hacían sentir como el alcalde en el momento más esperado de la fiesta reusense. Les gafas te sitúan justo en medio de la plaza del Mercadal en el momento de l'encesa hasta que acaba el último tro, como si pasara en directo, oyendo el griterío de la gente detrás de las vallas. Un lugar privilegiado de las fiestas que, con la realidad virtual, queda al alcance de todo el mundo.

tracking