Diari Més

Política

La zona sur de Reus centra los primeros cien días del nuevo gobierno municipal de Guaita

El ejecutivo adelantó que próximamente se instalará una empresa de renombre en el centro Bioempreses y generará «puestos de trabajo importantes»

Imatge de l'acte de balanç dels primers cent dies de govern a l'Ajuntament de Reus al parc de Mas Iglesias.

La zona sur de Reus centra los primeros cien días del nuevo gobierno municipal de GuaitaGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El nuevo gobierno municipal de Reus pasó revista de sus primeros cien días en el timón de la ciudad y quiso marcar distancia con el anterior gobierno. La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, destacó un cambio de gobernanza «interno, pero también externo» y explicó que una de las bases de los primeros meses de su gobierno ha sido «la escucha activa». «Una escucha que comporta reuniones con todos los sectores socioeconómicos de la ciudad y que se traslada a las acciones de gobierno», dijo Guaita.

En este sentido, la alcaldesa explicó que «una de las principales reclamaciones de los ciudadanos es la limpieza». Por eso, Guaita destacó el plan de choque inicial en los barrios durante el verano, que acabó el 6 de septiembre. «Ahora, ponemos en marcha el plan de mantenimiento de los Parques», expuso Guaita. El gobierno municipal informó de que la poda de árboles empezará en noviembre y tratará 779 árboles, afectando a 42 calles de la ciudad.

Con respecto a la seguridad, Guaita reiteró su voluntad «de incrementar las políticas de mediación y el cuerpo de agentes de la Guardia Urbana». Este septiembre se han sumado 9 agentes al cuerpo y, de cara al 2024, se prevé incorporar a 10 agentes más. La zona sur de Reus es el sector de la ciudad con más protagonismo en los primeros 100 días del gobierno, sobre todo en el ámbito de vivienda. «Es una zona que vivirá muchos cambios, ya que es hacia donde tiene que crecer la ciudad», expuso Guaita.

La alcaldesa puntualizó que la misma Generalitat calificó Reus como «una ciudad tensionada con respecto a la vivienda». Para hacer frente, Guaita explicó que entre las «políticas de rehabilitación» que quiere impulsar el gobierno municipal en Reus, y en especial en la zona sur, destaca la construcción de 132 viviendas de protección oficial en la zona de Mas Iglesias. «Es la primera inversión pública en vivienda en los últimos 12 años», indicó la batllesa.

«Reus es una ciudad que mira al futuro», expresó Noemí Llauradó, concejala de Proyección de Ciudad. En el ámbito económico, Llauradó avanzó que, en los próximos días, se anunciará la instalación de una empresa importante en el centro Bioempreses. «Tendrá un impacto considerable con respecto a la creación de puestos de trabajo», afirmó Llauradó. La alcaldesa señaló que la atracción de gran industria en la ciudad «ha sido una gran carencia histórica en Reus» y que «se tiene que ir a buscar» este tipo de inversiones. «No somos ingenuos, es difícil, pero como Ayuntamiento tenemos que hacer trabajo activo para atraer estas inversiones», dijo Guaita.

Con respecto a la promoción de la ciudad, Llauradó destacó la voluntad de mejorar el alumbrado de la campaña de Navidad. «La inversión será pública al 100% y esperamos que esta ampliación pueda atraer a más visitantes a la ciudad durante la temporada navideña», expresó la edil. Llauradó también recalcó la voluntad del gobierno de renovar el Gaudí Centre de cara al 2026. «Buscaremos que la museografía sea más innovadora y accesible para los visitantes», dijo la concejala.

Les políticas sobre la sostenibilidad son también una prioridad del gobierno, y en especial sobre la sequía. «Reus forma parte de la solución hídrica de la comarca», afirmó Daniel Rubio, concejal de Medio Ambiente. En este sentido, Rubio explicó que la recuperación de pozos y minados de la ciudad es una prioridad del gobierno. El concejal también puso énfasis en dos nuevos proyectos. Por una parte, el programa RENATUReus, que busca «poner en valor los espacios verdes y promover la diversidad de especies», dijo Rubio.

Por otra parte, el concejal destacó la nueva marca Reus Energia, la empresa comercializadora que «ya ha empezado a caminar y que proporcionará un ahorro al Ayuntamiento de unos 80.000 euros». En el ámbito de la movilidad, Rubio puso énfasis en que el gobierno tiene el compromiso firme de la Generalitat para la construcción de una nueva estación de autobuses. Por otra parte, el gobierno afirmó que el calendario previsto para el nuevo sistema de bicicleta compartida en la ciudad, llamado La Ganxeta, sigue en los plazos previstos. «Estamos tranquilos, si bien se está revisando algún carril bici puntual por si puede ocasionar problemas de movilidad a los otros vehículos o peatones», dijo Guaita.

De cara los próximos meses, el primer documento firme del Plan de Acción Municipal (PAM) está previsto a principios de este mes de octubre y vendrá acompañado también de la propuesta de presupuestos. «Si el PAM no se reflejara en los presupuestos, no tendría sentido», expresó Guaita. La alcaldesa admitió que se tenía que correr con este plan por su importancia. La votación de estas medidas está prevista para noviembre. Por otra parte, sobre un nuevo posible Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM), la alcaldesa expresó que «de momento nos centramos en la zona sur, de un nuevo POUM ya hablaremos más adelante».

tracking