Diari Més

Patrimonio

Inician los trámites para catalogar la Iglesia de Sant Francesc de Reus como BCIL

El rector de la parroquia considera que Reus «gana con este reconocimiento histórico»

Imatge de l'exterior de la parròquia de Sant Francesc d'Assís, al carrer de Misericòrdia.

Inician los trámites para catalogar la Iglesia de Sant Francesc de Reus como BCILCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Junta de Gobierno Local empezará hoy el expediente de declaración de la Iglesia de Sant Francesc de Asís como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). «La ciudad de Reus gana con este reconocimiento histórico», valora el rector de la parroquia, Josep Maria Gavaldà, quién añade que «dábamos por supuesto» que el edificio, que se remonta al siglo XVIII, fuera reconocido como un elemento patrimonial de referencia «por toda la historia que comporta y los bienes de obras culturales, escultóricas, sobre todo que conserva», si bien «realmente, hasta ahora, no se habían hecho las gestiones». «Es una gran noticia que los edificios que han tenido y tienen una relevancia histórica, social y cultural sean reconocidos por la ciudad», añade.

El mosén detalla que fue el año pasado cuando se inició todo el proceso, a petición del Arzobispado de Tarragona. El objetivo de la catalogación es «conservar y dar a conocer» la historia y el patrimonio que se guarda en el interior y el exterior de la iglesia. «Es bueno que sepamos qué hay aquí dentro porque, desde fuera, quizás no lo parece, la fachada no hace justicia», valora Gavaldà. Asimismo, considera que es tarea de la parroquia y de los feligreses «gestionar y promover más» la riqueza del edificio, «ya sea para los mismos habitantes de Reus o para los que nos visitan». «Tenemos el deber de abrir puertas y ofrecerlo al público», comenta, añadiendo que, de alguna manera, se tendría que poder explicar el patrimonio religioso y cultural «en diferentes idiomas».

El rector señala que hay una treintena de esculturas guardadas en el interior de la parroquia de Sant Francesc de Asís, algunas de ellas, obras del reusense Modesto Gené, entre las cuales destaca el conjunto de la Piedad, «que es magnífico e impactante» o las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Calvario, «venerada por muchas personas de Reus», de Immaculada o de Santa Maria Magdalena. Tampoco quiere olvidar el «impresionante» retablo mayor, con seis columnas corintias doradas; las pinturas murales de Anton Català y Gomis ni la imagen de Sant Francesc de la fachada, de Ramon Ferran, entre otros elementos.

La iglesia de Sant Francesc, así como el Instituto Salvador Vilaseca, se erige sobre un antiguo convento de los franciscanos. «Todo eso también forma parte de la historia de Reus y vale la pena que lo conservemos. Reus no es sólo modernismo, que es muy importante, sino que también hay otros elementos antiguos», concluye Gavaldà.

tracking