Diari Més

Vivienda

«La política de vivienda de Teresa Pallarès en Reus brilla por su ausencia»

Anabel Martínez, concejala del PSC, critica que la actual concejala de Vivienda no ha conseguido «nada» para la ciudad en el mandato

Imatge d'arxiu de la promoció protegida de la Patacada.

«La política de vivienda de Teresa Pallarès en Reus brilla por su ausencia»Olívia Molet

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Reus es la cuarta población de Cataluña donde hay más demanda para comprar una vivienda, sólo superada por Barcelona, Sant Cugat del Vallès y Badalona. En la globalidad del Estado, ocupa la trigésima posición. Este hecho, sumado a la poca disponibilidad de pisos de alquiler, dispara los precios y dificulta el acceso de la población. En esta línea, la concejala del PSC Anabel Martínez argumenta que la circunstancia se podría solucionar, en gran parte, «disponiendo de más viviendas de alquiler social, una situación por la que el Ayuntamiento hace tiempo que tendría que estar luchando, pero no es así».

Martínez recuerda que la última promoción de vivienda de protección oficial que se levantó enla ciudad fue la promoción de la Patacada, impulsado por los socialistas hace más de una década, y asevera que «la política de vivienda del actual equipo de gobierno y, en particular, de Teresa Pallarès –concejala de Vivienda– brilla por su ausencia».

En concreto, Martínez critica que, en doce años, Junts, ERC y Ara Reus «no han sido capaces de hacer nada más que proyectos de los que todavía no hemos visto la luz», y cita los proyectos de la Hispania o la promoción de viviendas del barrio del Carme como ejemplos.

Martínez recuerda que el partido de Pallarès, a quien califica de concejala «desaparecida», prometió incorporar 1.000 pisos a la bolsa de vivienda municipal durante el presente mandato, cifra que quedará lejos del balance final. Asimismo, afirma que las 40 nuevas viviendas que se sumaron a la Bolsa de Alquiler en los últimos dos años son «cesiones de otras empresas municipales y, por lo tanto, son viviendas que Reus ya tenía en su bolsa».

«Ni cuando fue delegada del Gobierno consiguió nada para Reus. De hecho, permitió, entre otras cosas, que la Generalitat redujera la partida presupuestaria con respecto al programa de mediación de alquiler social en más de 12.000 euros, una situación que sufren directamente las familias», añade. En este contexto, Martínez indica que el PSC ha propuesto llegar a convenios con entidades bancarias para la cesión de inmuebles que actualmente están vacíos y, de esta manera, paliar la situación y frenar la fuga de la población joven de la ciudad, busca pisos más asequibles.

«Con estos convenios, reduciríamos los precios de alquiler, ya que habría una oferta mucho más amplia», considera. Por eso, cree que Pallarès ha dado «la espalda a gran parte de los reusenses», priorizando «un perfil de la sociedad que no tiene tantas dificultades para acceder a una vivienda». «Si como concejala ya permite este desprecio por parte de otras administraciones y no defiende los intereses de los reusenses, ¿por qué quiere ser alcaldesa?», concluye.

tracking