Diari Més

Investigadores de la URV avanzan en el diagnóstico del Alzhéimer

Expondrán los avances en un acto con asociaciones de familiares de enfermos e instituciones sanitarias este 21 de septiembre en la Facultad de Medicina

Investigadores de la URV avanzan en el diagnóstico del Alzhéimer

Investigadores de la URV avanzan en el diagnóstico del AlzhéimerURV

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Investigadores de diferentes ámbitos de la Universitat Rovira i Virgili avanzan en el diagnóstico del Alzhéimer al constatar que la mayoría de pacientes sufren enfermedades previas vinculadas al estilo de vida.

Según informa la universidad de Tarragona y Reus, los equipos decidieron aunar esfuerzos al observar que la mayor parte de pacientes diagnosticados de Alzheimer también sufren, entre otros, de diabetes tipo 2, síndrome metabólico y obesidad.

Por eso, investigan cómo encontrar marcadores bioquímicos y moleculares en sangre que permitan realizar un diagnóstico precoz del Alzhéimer, ya que la enfermedad es compleja de detectar y la sufren un 60% de los pacientes con demencias.

La investigación se aborda desde la nutrición, la epidemiología, la neurología y la bioquímica de la URV, del Instituto de Investigación Biomédica Pere Virgili y del Hospital Universitario Sant Joan de Reus.

Participa también el grupo de investigación en Nutrición y Enfermedades Metabólicas (NuMeH), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERned) y el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn).

«Si hay moléculas que pueden predecir la diabetes tipo 2, y el Alzhéimer está relacionado con la diabetes tipo 2, también lo tendríamos que poder predecir», señala Jaume Folch, investigador del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV.

Parte de los potenciales marcadores que hay en la sangre son moléculas que regulan la actividad de determinados genes y poder identificar cuáles de ellas están alteradas en caso de Alzheimer facilitará diseñar fármacos específicos.

No existe cura para el Alzhéimer, aunque sí pueden retrasarse sus efectos y los investigadores también buscan estrategias de medicación, como el uso de nanotecnología, que sea más efectivos para preservar las funciones cognitivas.

«Tenemos resultados muy positivos en animales y algunos de los ARN alterados que hemos encontrado son los mismos que los humanos», explica Folch.

En este largo camino de la investigación , los equipos van de la mano de asociaciones de familiares, entidades como la fundación ACE y diferentes universidades españolas que disponen de muestras de pacientes que analizan y comparan en la URV.

La investigación forma parte de dos proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos III y de un tercer proyecto financiado por la Asociación Alzhéimer de Estados Unidos.

Mañana miércoles, con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, los investigadores explicarán sus avances en un acto público -a las cinco de la tarde en la Facultad de Medicina de Reus- con el fin de concienciar también sobre esta demencia.

tracking