Diari Més

Comercio

Abre un tercer negocio impulsado por el proyecto Espacios Vivos al arrabal Robuster de Reus

La concejalía de Empresa confirma que cuatro emprendedores más lo harán inminentemente

Sandra Monfil en una de les sales del local reformat que forma part de la iniciativa Espais Vius.

Abre un tercer negocio impulsado por el proyecto Espacios Vivos al arrabal Robuster de ReusGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Núvol Institut de Bellesa es el tercero de los negocios que se ubica en uno de los Espais Vius del raval Robuster, el proyecto para la revitalización estratégica del comercio en este raval y el de Sant Pere.

Con el centro estético, que abrió a principios de verano, ya son tres las empresas que se han puesto en marcha en locales que habían quedado vacíos –un total de 19– y que el Ayuntamiento gestiona para convertir esta arteria comercial de la ciudad en un referente de modelo de consumo con impacto positivo social y medioambiental.

Según fuentes municipales, nueve negocios ya han sido confirmados para ubicarse en estos espacios y está previsto que cuatro pongan en marcha sus proyectos de forma «inminente». Según confirma el concejal de Empresa y Ocupación, Carles Prats, «el proyecto sigue avanzando a buen ritmo y de forma inminente abrirán cuatro nuevos negocios en los ravales». Estos serán un restaurante denominado La Cuina de Montse, que abrirá en el mes de noviembre, una tienda de artículos de segunda mano, una inmobiliaria y una cafetería sostenible. De los cinco proyectos restantes, hay tres que ya están confirmados y se instalarán próximamente. Estos son de cocinas sostenibles, alquiler de coches vintage para acontecimientos y de comida veganay saludable. Los otros dos proyectos todavía se tienen que acabar de definir.

Prats afirma que, hasta el momento, unas 70 personas emprendedoras se han interesado por la iniciativa. Además, recuerda que la línea de subvenciones para la concejalía, que cuenta con una dotación económica de 250.000 euros para financiar hasta 20.000 de la inversión de los emprendedores, abierta hasta el 1 de noviembre. Prats asegura que «se sigue trabajando para que el proyecto tenga continuidad en nuevas zonas de la ciudad».

Los negocios que se emprenden en el marco de este proyecto, con el que se financia hasta el 50% de la inversión, tienen que contar con indicadores de ámbito económico, como disponer de proveedores de productos de proximidad, de ámbito social o de ámbito medioambiental, como es el caso del centro de estética del Núvol, que utiliza productos respetuosos con el medio ambiente.

Entre los servicios de este centro, se ofrece la estética oncológica para paliar los efectos secundarios de la quimioterapia. Para hacerlo, utilizan productos de proximidad, hecho que, a la vez, reduce el impacto medioambiental que supone la emisión de agentes contaminantes del transporte.

Además, todos los productos que utiliza Sandra Monfil, emprendedora del instituto, son veganos y libres de tóxicos. Por otro lado, los electrodomésticos son energéticamente eficientes y los grifos disponen de filtros para disminuir el gasto de agua.

tracking