Diari Més

Seguridad

La Guardia Urbana de Reus ha puesto 5.191 sanciones por mal estacionamiento este 2021

Ha impuesto desde principios de año otros 146 por alcoholemia, pero valoran positivamente el cumplimiento de las medidas covid

Imagen de coches aparcados en una zona de carga y descarga en el centro de la ciudad.

La Guardia Urbana de Reus ha puesto 5.191 sanciones por mal estacionamiento este 2021Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Entre los meses de enero y julio de este año, la Guardia Urbana ha interpuesto 5.191 sanciones por mal estacionamiento. Mensualmente las multas oscilan entre las 646 y las 763, correspondientes a los meses de febrero y de mayo respectivamente, sin muchas variaciones. El mes de marzo, sin embargo, se registró el máximo llegando hasta 971 sanciones. Estas cifras hacen referencia a las sanciones para aparcar el vehículo en calles donde está prohibido o en zonas de carga y descarga, no las correspondientes a la zona azul. A pesar de los datos, la concejala de Seguridad, Convivencia y Civismo, Dolors Vázquez, considera que «no son preocupantes» teniendo en cuenta que se trata de una «ciudad de 107.000 habitantes» y asegura que «se encuentra dentro de la dinámica normal». La concejala considera que la zona centro acostumbra a ser la más problemática en cuanto a la demanda de aparcamiento, pero asegura que «se salva a través de los parkings municipales». Vázquez explicó que las sanciones más recurrentes son en las zonas de carga y descarga fuera de horario, ya que «es lo que menos se respeta», asegura.

Con respecto a las sanciones por alcoholemia, el cuerpo policial ha interpuesto un total de 146 desde principios de 2021, registrando el máximo mensual en junio con 36 multas. Vázquez aseguró que estas sanciones suelen incrementar durante los meses de verano a raíz de la mayor movilidad y las vacaciones, así como los fines de semana. En esta línea, el cuerpo de la policía municipal intenta llevar a cabo campañas de concienciación para que la gente no coja el coche si ha bebido alcohol a través de redes sociales.

Reus es una ciudad segura

Con respecto a la seguridad ciudadana, Vázquez aseguró que «afortunadamente, y eso son datos objetivos, Reus no es una de las ciudades en las cuales haya un índice de inseguridad en cuanto a comisión de delitos grave ni que tenga que ser preocupante». La concejala insistió en que en este ámbito «siempre hay personas que pueden tener percepción de inseguridad, pero eso no significa que la ciudad lo sea». «No hay ninguna ciudad con riesgo cero , porque siempre hay un índice de inseguridad por pequeño que sea», insistió. También remarcó que «se está haciendo un gran trabajo entre Guardia Urbana y otras fuerzas de seguridad, como los Mossos d'Esquadra» y valoró positivamente la colaboración entre ambos cuerpos. Con respecto a la plantilla de la Guardia Urbana, aseguró que «todo el personal humano que haya siempre es insuficiente» y que la ampliación de esta siempre «es bienvenida». En este sentido recordó que de cara al otoño se incorporarán cinco nuevos agentes que actualmente están haciendo un curso a la escuela de policía.

Vázquez también se mostró mucho satisfecha por el cumplimiento generalizado de las restricciones sanitarias impuestas a raíz de la pandemia a nivel local. Reus es uno de los 176 municipios catalanes que tienen restringida la movilidad entre la 1 y las 6 de la madrugada, de momento, hasta el 20 de agosto. En este sentido remarcó que durante los primeros días los agentes hicieron principalmente una tarea informativa hacia todas aquellas personas que se encontraban en la calle en aquel horario, pero que «la mayoría de gente está cumpliendo, a excepción de casos puntuales», tal como informó por redes la Guardia Urbana la pasada madrugada del sábado en que había tenido que levantar nueve actas por incumplimiento del confinamiento.

tracking