Diari Més

Sostenibilidad

La ciudad de Reus aspira a reducir 11.500 kg diarios de residuos de cara al 2026

El Plan de Prevención de Residuos contempla incentivar el consumo de productos a granel para vender menos envases, entre otros

Una cliente comprando a granel en la tienda 'Vivo el ecológico'.

La ciudad de Reus aspira a reducir 11.500 kg diarios de residuos de cara al 2026Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Reus pretende reducir en 11.500 kg diarios los residuos generados a la ciudad de cara al 2026. Así lo establece el Plan Local de Prevención de Residuos de Reus 2021-2026 aprobado por el gobierno municipal. Este plan recoge una evaluación de la situación actual con respecto a los residuos generados en la ciudad y se detallan doce iniciativas para alcanzar la reducción deseada por el consistorio. Según los objetivos del Programa General de Prevención de Residuos y Recursos de Catalunya (PRECAT20) y del plan local, dentro de cinco años la generación de residuos por persona en Reus tendría que alcanzar la cifra de 1,15 kg por habitante por día, hecho que implicaría la reducción de 0,11 kg diarios por persona respecto del 2019. Con respecto a los datos de la generación de residuos por habitante, los datos del 2019 la sitúan en 460 kg anuales por persona, las cuales se mantuvieron más o menos estables durante el 2020 cuando se registraron 459 kg por habitante al año. Aunque el municipio genere una cantidad importante de residuos per cápita (1,26 kh/hab y día), el plan destaca que está por debajo de la media del Baix Camp (1,55 kg/hab y día) y del conjunto de Catalunya (1,44 kg/hab y día). El objetivo principal de este nuevo plan hacia el vigente desde el 2018 hasta el 2022 es conseguir la prevención de residuos cuanto antes mejor.

Iniciativas para al 'residuo cero'

Las doce actuaciones de prevención de residuos propuestas en el plan aprobado este año giran en torno a dos ejes principales. En primer lugar, el intento de alcanzar el residuo cero en diferentes ámbitos, y en segundo lugar, fomentar la economía circular. Entre estas destacan la promoción de establecimientos comerciales a granel y bonificaciones a la tasa de residuos por favorecer la prevención. Con respecto a esta primera acción, el plan prevé una campaña que identifique los comercios municipales que ofrezcan la mayoría de sus productos a granel para posteriormente editar un catálogo bianual de «comercios responsables» y darlos a conocer entre los reusenses. El plan detalla que esta campaña tendría que ir acompañada de una tarea de concienciación de la población sobre el elevado consumo de envases y plásticos en la compra de muchos productos, principalmente alimentarios, y fomentar la compra haciendo uso de envases reutilizables como fiambreras o bolsas de tela. De esta manera el plan prevé cambios en los hábitos tanto de los compradores como de los vendedores.

En cuanto a la segunda acción destacada, el plan prevé introducir a la ordenanza fiscal de residuos del municipio una serie de bonificaciones que permitan incentivar la reducción en la generación de residuos o su reutilización mediante un incentivo económico. Además, el plan considera que el sistema de pago por generación aumentará los niveles de reciclaje de los reusenses y representará un sistema más justo en lo que los pequeños generadores dejarán de financiar aquellos que generan más residuos, ya que la ordenanza reguladora de la tasa por recogida de basura vigente en Reus contempla una cuota tributaria fija, por unidad física de vivienda o de local. Sin embargo, la ordenanza actual no contempla ninguna bonificación por ningún motivo, ni siquiera las buenas prácticas ambientales.

Otros de las acciones previstas por el Ayuntamiento y recogidas en el plan con respecto a la consecución del residuo cero son la prevención de la recogida de restos vegetales mediante el aprovechamiento de los residuos vegetales a través de la técnica de mulching, la cual consiste en utilizar los mismos restos para aumentar la fertilidad del suelo; la reducción de vasos y vajillas de un solo uso en fiestas populares, en dependencias municipales y en actos públicos; así como la promoción de la reducción de envases de un solo uso de los Mercados Municipales a través de sesiones informativas con el personal responsable de los puestos. En esta línea el plan también contempla establecer medidas para reducir el uso de papel a las oficinas municipales y promover una administración electrónica mediante la digitalización de los máximos procesos administrativos posibles. Con respecto a la economía circular, el plan prevé la creación de un espacio de préstamo de materiales de uso poco frecuente, la creación de muebles a partir de la reutilización de residuos voluminosos llegados al centro de reciclaje , así como la promoción de la reutilización y reparación de productos.

tracking