Diari Més

Arti i Disseny

Premio al talento generado en las aulas

Alumnos de la Escola d’Art i Disseny de la Diputación en Reus, premiados por el programa Talent Creatiu i Empresa

Zoe, la súper heroína creada por la estudiante Marta Martínez.

Premio al talento generado en las aulasCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La vila-secana Marta Martínez, alumna de segundo curso de Videojuegos de la Escola d’Art i Disseny de la Diputación en Reus (EADR), ha recibido un reconocimiento ex aequo del programa de innovación pedagógica Talent Creatiu i Empresa, impulsado por la Generalitat de Catalunya. La joven estudiante de veintiún años ha sido reconocida por su diseño de una superheroína encargada por el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC). Este diseño gráfico tenía que transmitir los valores de investigación de la entidad y ayudarla a acercarse al público joven. Bajo esta premisa, Marta creó a Zoe, una heroína que tiene el súper poder de generar tejidos humanos con su impresora 3D. «Pensé en una chica que fuera muy normal, no la típica súper mujer que salva el mundo, sino una persona que tiene un gran interés por la bioingeniería, a quien le encanta lo que hace y que quiere ayudar a los otros. En definitiva, alguien que podría ser cualquiera», explica la joven diseñadora.

A Marta le quedan mucho pocos días para finalizar sus estudios de Videojuegos y entornos virtuales en la EADR. Una formación, explica, que le ha parecido muy interesante, porque le abre las puertas al Concept Art, una rama artística relacionada con el desarrollo visual, a través de la cual se diseñan personajes o universos y que se aplica principalmente en los campos de los videojuegos y el cine. «Me gustaría poder explorar este campo, ser la persona que mujer vida a personajes que ni siquiera han sido imaginados», detalla Marta.

Ella no ha sido la única estudiante del EADR que ha recibido un galardón del programa de innovación pedagógica Talent Creatiu i Empresa. Helena Cortès y Paula Roch (estudiantes de segundo curso de Arquitectura Efímera) han recibido una mención especial por el diseño de una estructura modular multifuncional de bambú pensada para dbambú Punumu, SL. Esta empresa de Argentona, dedicada en venta de productos confeccionados con bambú, necesitaba nuevas ideas para su catálogo con el bambú como elemento protagonista.

En paralelo, tres alumnos más de la Escola han quedado finalistas en la última edición de los Premis Habitàcola de diseño y arquitectura. Estos premios, organizados por ARQUIN-FAD, la Asociación Interdisciplinaria de Diseño del Espacio, reconocen los mejores proyectos de arquitectura, diseño, ciudad y paisaje e intervenciones efímeras, y se dirigen a estudiantes de todo España y Portugal. El grupo formado por Helena Cortès (alumna de Arquitectura Efímera), Carla Sardà (alumna de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración) y Gabriel Casas (alumno de Infografia 3D), se ha clasificado con un proyecto que rediseña el chiringuito de playa y propone una adaptación eficiente y respetuosa con el medio, a base de elementos modulares y desmontables. La 32.ª edición de los Premis Habitàcola planteaba una reflexión sobre los espacios libres en las playas y el mobiliario de uso público y común.

El proyecto finalista de los premios Habitàcola.

Premio al talento generado en las aulasCedida

tracking