Diari Més

Reus tendrá contenedores con tarjeta de identificación e islas emergentes

El Ayuntamiento ha presentado a los FEDER un proyecto de 2,3 millones que premiará a quien recicle y sustituirá al modelo soterrado del núcleo

Una imatge d'arxiu de contenidors de la brossa al centre.

Reus tendrá contenedores con tarjeta de identificación e islas emergentesOlívia Molet

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Reus ha formalizado una propuesta a la convocatoria de Fons FEDER sobre innovación en el ámbito de la gestión de residuos, a través de la cual quiere «equipar los contenedores de la basura, al menos en algunas de las fracciones, con un sistema de tarjeta que permita la identificación de los usuarios». Tal como explica en el Diario Más el concejal de Medio Ambiente, Dani Rubio, el objetivo del proyecto es «aplicar un sistema integral» con el fin de «disponer de islas inteligentes» que permitan recoger datos sobre cuánto y como reciclan a los reusenses y afinar así las acciones de promoción de la separación de residuos entre la ciudadanía. La medida iría de la mano del «despliegue de una nueva ordenanza que bonifique a aquellos vecinos que más reciclan, de manera que quien cumple más pague menos impuestos», añade Rubio.

El proyecto, precisa el concejal, tiene una segunda vertiente centrada en «la colocación de nuevos contenedores emergentes al núcleo», una zona «donde hay contenedores soterrados» y «donde la recogida por fracciones no funciona». Se trataría de reemplazar los mecanismos actuales, sobre los cuales el vecindario denuncia de manera cíclica problemas, por «contenedores similares a los de los centros de reciclaje móviles, con recipientes para todas las fracciones dentro, que se colocarían al núcleo en unas franjas horarias y se retirarían después de depositar la basura ».

Todo ha quedado presupuestado unos 2,3 millones de euros. Ambas ideas «ya estaban incluidas en los pliegos de la licitación del servicio de la basura » en forma de pruebas piloto de alcance reducido pero «con eso, las veríamos aceleradas y expandidas ya que podríamos invertir más de lo que teníamos previsto». Por ejemplo, así, «si teníamos pensado instalar contenedores inteligentes en 10 islas, el proyecto de los FEDER contempla que todas las islas tengan lector». El acceso a Fons FEDER representaría, en el supuesto al cual Reus aspira, un cofinanciamiento al 50%. La resolución de las solicitudes tendría que llegar durante los últimos meses de este 2020 y, si la suya le fuera aprobada, el Ayuntamiento dispondría de dos años para realizar la inversión.

Con respecto a los contenedores con identificación personal, la línea en que trabaja el gobierno pasa por «cerrar dos fracciones: resto y orgánica». Así, mantiene al concejal de Medio Ambiente, «se pondrían lectores de tarjeta o de móvil» de manera que «nunca hubiera contacto con el contenedor, a fin de que sea 100% higiénico». Haciendo eso «pudríamos, ponemos por caso, detectar si un usuario abre sólo el contenedor de rechazo o abre más». Las dos fracciones escogidas de inicio «son las que más nos preocupan, porque va todo». Obtener datos de la separación de la basura «facilita que, si en una zona los usuarios sólo abren el contenedor de rechazo o no los abren todos, podemos enviar cartas de aviso o poner educadores ambientales y focalizar las acciones en las fracciones con menos aperturas».

Los dispositivos se incorporan al interior de contenedores ordinarios y el pliego de la basura«ya prevé que los modelos de contenedores sean compatibles con el hardware». Con los Fondos FEDER «se amortizarían los materiales», apunta a Rubio. El gobierno trabaja con la convicción de que la nueva contrata de la basura se adjudicará de sobra dentro del margen de dos años de los FEDER.

Rubio subraya que la finalidad del proyecto no es sancionadora y «se desplegará una nueva ordenanza que premie los que más reciclen, porque lo que hacen también tiene una repercusión positiva en el conjunto de la ciudad y es una buena manera de fomentar que más vecinos se sumen.»

Por franjas y todas las fracciones

En relación a la llegada de contenedores emergentes al núcleo del municipio, Rubio destaca que «ahora con los sistemas que tenemos, la recogida por fracciones no va bien». Y explica que «basándonos en pruebas de otras poblaciones, lo que se hace es dejar en el lugar, en una franja horaria concreta, una estructura que tiene dentro contenedores para todas las fracciones.» «Una vez acaba esta franja horaria, cuando la gente ya ha puesto la basura, las estructuras se retiran» apunta el concejal. El gobierno ya había anunciado que no ampliaría, salvo excepciones, los contenedores soterrados al núcleo.

tracking