Diari Més

Economía

Los vecinos de Reus registran 1.250 firmas y alegan contra los impuestos

La FAVR ha realizado otra recogida de firmas que se entrarán el martes y una petición en Change.org suma más de 1.200 apoyos

El presidente de la Asociación de Vecinos I de Maig, ayer al mediodía, al momento de entrar las firmas en el OAC.

Los vecinos de Reus registran 1.250 firmas y alegan contra los impuestosGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El incremento generalizado de impuestos de un 9,7% que el gobierno de Reus aprobó al pleno del 25 de octubre, y que se aplicará a partir del 1 de enero del 2020, ha abierto varios frentes de protesta entre la ciudadanía. Uno de ellos desembocó ayer en el registro, en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), de unas 1.250 firmas en papel recogidas estas semanas por vecinos del ámbito de las AAVV I de Maig, Immaculada, Zona V y Mas Vilanova, entre otros, y a negocios de restauración. El gesto quiere dejar constancia que «en la ciudad, hay personas que lo están pasando muy mal, que no llegan a final de mes y no pueden comer. ¿Cómo afrontarán esta subida? ¿El Ayuntamiento los lo ha preguntado»?, valora al presidente de I de Maig, Eduardo Navas.

La entidad también entró ayer alegaciones contra un total de nuevo de la docena de ordenanzas fiscales sometidas a modificación porque entiende que «se alejan mucho de la realidad socioeconómica de los contribuyentes de Reus». Si ninguno de los movimientos prospera, según adelantaba ayer Navas, «entonces estudiaremos llevar a cabo acciones de protesta para evitar la subida».

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Reus (FAVR), tal como detalla a su presidente, Marcos Massó, ha estado igualmente captando firmas que se recontarán el lunes y se registrarán en el Ayuntamiento el próximo martes. En paralelo, una petición en la plataforma Change.org ya acumulaba ayer por la noche más de 1.200 apoyosde los 1.500 a que quiere llegar. Se espera que las tres iniciativas sumen 5.000 firmas.

Fuentes municipales consultadas aseguran que Reus tiene una presión fiscal baja y que así seguirá siendo. Sostienen que, con datos del 2018, está un 19,77% por debajo de la media de los cinco municipios de tamaño parecidoa Cataluña y un 25, 43% por debajo de la media de los siete municipios de más población de Tarragona. En esta línea, mantienen que el gobierno no ha incrementado la presión fiscal y que sí que ha habido un aumento del IPC del 7,7% en los ocho años en que los tributos han sido congelados.

La planificación se mantiene

Independientemente que se acaben aceptando o no, y teniendo en cuenta que ningún defecto las hiciera descartar antes, las alegaciones que ha presentado I de Maig forzarán el paso de la modificación de ordenanzas fiscales para el pleno de diciembre. Si no se hubiera registrado ninguno, la subida de impuestos habría quedado aprobada definitivamente 30 días después de la publicación del expediente en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona (BOPT). La planificación del gobierno en relación al 1 de enero del 2020 no se verá alterada.

En detalle, las alegaciones van contra el aumento del IAE, el del IBI, el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, la tasa de recogida de la basura|maleza, la de recogida de vehículos de la vía pública, la del servicio de cementerio, la de vados y la del servicio de residuos comerciales. En las consideraciones previas, I de Maig pide al Ayuntamiento «sensibilidad hacia el ciudadano-contribuyente que está atravesando momentos difíciles y, más todavía, hacia aquellos que ven mermada todavía más su débil economía, al encontrarse en una situación de paro no deseada».

tracking