Diari Més

Política

Noemí Llauradó se presenta como alcaldable de ERC avalada por el «impulso republicano»

La candidata llena al Orfeón para la presentación de las líneas de su proyecto

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Noemí Llauradó se presentó este viernes, en un acto público celebrado en el Orfeón Reusense, como alcaldable de ERC a las elecciones de mayo del 2019. Llauradó, que prácticamente llenó la sala y estuvo acompañada por Montserrat Flores, Josep Maria Arauzo y Pere Aragonès, desgranó las principales líneas de su proyecto. ERC fue, hace unos meses, la primera formación al proclamar candidata a Reus. El viernes, Llauradó se comprometía a «establecer las bases para un nuevo modelo de ciudad, para iniciar un ciclo nuevo que tenga como base la participación, el diálogo y la atención a las necesidades de la gente».

Con el «impulso republicano» en el centro, Llauradó basó su discurso en la idea de un municipio «donde se defiendan y se amplíen los derechos y libertades de la ciudadanía» y que «se potencien las fórmulas para hacer posible que la ciudadanía asuma su papel en la esfera pública».

Sobre «el futuro que queremos en Reus» y que no se puede improvisar, la republicana explicaba que «nos merecemos una ciudad que tenga claro donde ir, qué quiere llegar a ser y que lo planifique». Y apuntaba que «actualmente en Reus le falta un proyecto de ciudad». Y reivindicaba, al mismo tiempo, «mejores servicios: tenemos que mejorar aquello que hemos estado haciendo hasta ahora y tener el atrevimiento de hacer aquello que quizás para visiones ancladas en el pasado no se ha osado hacer». «La ciudad tiene que salir de ella misma, posicionar en el mundo, volver a estar presente en los foros y plataformas de las ciudades más adelantadas, para dar a conocer el qué hacemos y aprender de las experiencias de otros», añadía Llauradó, que decía que «desde de ERC Reus y yo, personalmente, me comprometo a liderarlo».

La alcaldable republicana basaba su dibujo de la ciudad en cinco ámbitos: construcción democrática, educación, cultura, entorno y atención a las personas. En el primer capítulo decía que «intensificar el despliegue y defensa de los derechos, deberes y libertades de la ciudadanía hará de nosotros una ciudad más justa y respetuosa con todo el mundo» y valoraba que «hay un retorno poco claro de la acción de gobierno municipal, y no hay bastante transparencia». Sobre educación, explicaba que «tenemos que realizar un Plan Educativo de Ciudad, que tenga visión de futuro, que tenga continuidad más allá de un mandato y elaborado con la comunidad educativa». En el apartado de cultura, precisaba que «nos tenemos que servir del talento local y hacer políticas desde el Ayuntamiento que faciliten que pasen cosas». Con respecto al entorno, Noemí Llauradó apuntaba que «la prosperidad de Reus dependerá de su capacidad de captar visitantes e inversores» y proponía «un nuevo modelo de turismo de proximidad, familiar y cultural y donde el tejido comercial no puede quedar atrás». Por último, sobre atención a las personas, la candidata de ERC a las municipales explicaba que «una de las herramientas que tenemos que empezar a utilizar es la fiscalidad progresiva para que quién más tiene, pague más y quien tiene menos, pague menos».

tracking