Diari Més

Salud

El Hospital de Reus atribuye a un nuevo sistema el baile de cifras de las listas de espera

Cs denuncia en el Parlamento la ‘desaparición’ de 360 pacientes que esperaban un TAC y el CatSalut dice que son errores de recuento

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Hospital Sant Joan de Reus modificó, el pasado 1 de enero del 2018, el procedimiento por el cual se recogen los datos de pruebas diagnósticas realizadas y sus consecuentes listas de espera. Así explican fuentes del CatSalut consultadas por el Diari Més la desaparición repentina de más de 360 pacientes pendientes de someterse a un TAC que el grupo parlamentario de Cs denunció públicamente hace pocos días. Las mismas fuentes precisan que el nuevo sistema «se inició enviando los datos correspondientes al 2018, desde el 1 de enero, hecho por el cual no se dieron de baja parte de las pruebas realizadas a lo largo del 2017». Esta cuestión, precisan desde el CatSalut, «ha ido distorsionando las cifras hasta el punto de ir acumulándose, cada mes, pacientes a la espera que, en realidad, sí que se habían hecho la prueba y que, por lo tanto, no tendrían que figurar a la lista de espera».

Cs registró el pasado 26 de noviembre una pregunta en el Parlamento donde apuntaba que «según el portal de transparencia del CatSalut, en septiembre del 2018 el Hospital Sant Joan de Reus tiene 19 pacientes en lista de espera de un TAC, con 34 días de espera de los pacientes pendientes de prueba (tiempo medio) y 1.274 pruebas realizadas en el centro desde enero». «La misma web informaba de que en el mes previo, en agosto del 2018, el Hospital Sant Joan de Reus tenía 383 pacientes en lista de espera de un TAC, con 297 días de espera de los pacientes pendientes de prueba (tiempo medio) y 1.161 pruebas realizadas en el centro desde enero, añadía» la misma pregunta». El grupo detallaba que, a partir de estas cifras «han realizado 113 pruebas TAC, pero han reducido a 364 pacientes» y solicitaba si «nos pueden explicar qué» ha «sucedido» con la diferencia.

Corrección en septiembre

El CatSalut asegura que el baile de números responde a la corrección aplicada meses después de materializarse el cambio de sistema y precisa que «no ha sido hasta el mes de septiembre de este año que se ha resuelto este problema en el procedimiento de envío de datos». Un hecho, este último, que «explica el brusco descenso de datos de pacientes en lista de espera con respecto al mes anterior, en agosto.» Sobre el motivo por el cual se ha llevado a cabo esta modificación vinculada al mecanismo de las listas de espera, en el CatSalut puntualizan que se consumó «por una mejora».

El sistema que se utilizaba anteriormente para el envío de los datos de lista de espera de pruebas diagnósticas «era la gestión de fichas (GTF)». Se trata, en detalle, de un «método manual en que se tienen que llenar uno fichas para enviarlas con una posibilidad considerable de error». Con el cambio que se ha efectuado, concretan las mismas fuentes, el paso de datos se da «mediante el Webservice, una mensajería automatizada de datos que permite extraer de manera automática las cifras del propio sistema de información del Hospital y enviarlas directamente al Registro del CatSalut».

El Sant Joan «era de los últimos hospitales de Cataluña que todavía utilizaba el GTF para pruebas diagnósticas» mientras que «para el envío de la lista de espera quirúrgica ya hace tiempo que utiliza el Webservice». Pocos días atrás, y también a preguntas de Cs, el gobierno daba a conocer los datos de pacientes de la Región Sanitaria del Camp de Tarragona que han sido derivados en Barcelona para realizarse un TAC, y que son únicamente una docena en los últimos cinco años: 8 personas en el 2014, tres personas en el 2015, una en el 2017 y ninguna persona en el 2016 ni en el 2018.

tracking