Diari Més

Las negociaciones para la concesión del Estadio se podrán iniciar en un mes

A partir de la publicación en el BOPT, el CF Reus y el resto de interesados tendrán 20 días para presentar solicitudes de reunión con el consistorio

L'actual camp no compleix les exigències de LaLiga.

Las negociaciones para la concesión del Estadio se podrán iniciar en un mesOlívia Molet

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El futuro del Estadio Municipal se empezará a desencallar al principio del mes de julio, cuando se dé el pistoletazo de salida a las reuniones por intenar llegar a un acuerdo en las condiciones del contrato. Una vez declarado desierto el concurso y aprobado por el pleno del Ayuntamiento la apertura del proceso negociado, este se desarrollará en, aproximadamente, treinta días. El pasado jueves se hizo pública la nueva licitación, que fija un plazo de 20 días hábiles a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona (BOPT) para presentar solicitudes de participación en esta fase negociada.

De esta manera, tanto el CF Reus como el resto de empresas interesadas al conseguir la concesión del Estadio Municipal tendrán hasta, aproximadamente, la última semana del mes de junio para presentar sus candidaturas al Ayuntamiento. A pesar de la salida de la licitación, esta todavía no ha sido incluida en el BOPT, registro que tiene que constar me cualquiera de los boletines de esta semana. Una vez presentadas las solicitudes, el consistorio evaluará cada caso antes de notificar, a las empresas escogidas, su aceptación a reunirse para negociar las condiciones.

En la apertura de esta fase de reuniones, los aspectos principales del pliegue no se podrán someter a negociación ni a cambios. Así, la concesión del Estadio seguirá teniendo un precio de 6 millones de euros de alquiler a pagar en 25 años. Este canon se abonará en periodos de cinco anualidades con cantidades que se irán aumentando progresivamente de los 200.000 a los 260.000 euros.

El precio de esta concesión, sin embargo, se podrá compensar en un máximo del 95% del importe total en función de las inversiones realizadas por la empresa que acabe obteniendo el uso demanial de este equipamiento.

Sin margen

Con todo, estas no fueron las condiciones principales que llevaron el CF Reus a no presentarse al anterior concurso. El club encarnado-y-negro alegó, entre otros motivos, el hecho de que el contrato no los permitía realizar otras actividades que no fueran partidos de alta competición.

Estos plazos dejan el club reusense con poca opción de margen. El día 1 de julio tendrían que iniciarse las obras para adaptar el estadio a las exigencias de LaLiga, que ya ha permitido a la entidad encarnado-y-negra competer dos años en un campo que no se ajusta a sus criterios.

A favor del CF Reus, sin embargo, juega el hecho de que la entidad ya tiene terminado el proyecto de remodelación para cumplir las exigencias de LaLiga, a que se podría poner en funcionamiento al día siguiente de la firma del nuevo contrato. Con todo, el club tiene que decidir presentarse al proceso negociado y poder llegar a un acuerdo en los puntos que ya lo hicieron echar atrás anteriormente.

tracking