Diari Més

Una setentena de promesas estrenan el fútbol sala con finalidades sociales

Seis nuevos equipos de Sant Josep Obrer y Mas Pellicer se presentaron ayer en los espacios de la Fundación Cruyff

Una setentena de promesas estrenan el fútbol sala con finalidades sociales

Una setentena de promesas estrenan el fútbol sala con finalidades socialesOlívia Molet

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Escuela Rosa Sensat, donde recientemente se han inaugurado los espacios para la práctica deportiva diseñados y escogidos por el alumnado del centro después del trabajo conjunto realizado con la Fundación Cruyff, se convirtió ayer en el escenario de la presentación pública de los seis nuevos equipos de fútbol sala de los barrios Sant Josep Obrer y Mas Pellicer. Todos ellos tienen como objetivo promover el deporte con finalidades sociales y educativas, y reúnen unos setenta niños y jóvenes entre seis y catorce años.

Estos equipos deportivos han sido creados por las entidades Rios de Vida: Tú Refugio, AVDA Primer de Mayo y la Asociación Gitano Catalana S. Josep Obrer, y cuentan con la colaboración del equipo de profesionales del Ayuntamiento de Reus que trabajan en la zona: Plan|Plano de Desarrollo Comunitario, Plano Local de Inclusión Social, Servicios Sociales, Deportes y Enseñanza, entre otros. La iniciativa utiliza el fútbol sala como herramienta de trabajo socioeducativa y de cohesión social por parte de monitores, educadores sociales, técnicos deportivos y otros agentes sociales de la zona. Para el próximo curso 2016-2017, está previsto que los seis nuevos equipos de los barrios Sant Josep Obrer y Mas Pellicer pasen a formar parte de la Red Deportes en los barrios. Las concejalas de Bienestar Social, Montserrat Vilella, y de Enseñanza y Política Lingüística, Maria Dolors Sardà, y el concejal de Deportes, Jordi Cervera asistieron a la puesta de largo de los equipos.

Desarrollo personal

Unos 600 niños y jóvenes, más sus familias, participan este curso 2015-2016 en el programa de desarrollo personal, socialización e inclusión social que se realiza a través de la Red Deportes en los barrios. El Ayuntamiento inició el proyecto Red Deportes en los barrios el año 2000 en Sant Josep Obrer y se ha ido ampliando en toda la ciudad. Esta es una iniciativa comunitarià y en red, y se lleva a cabo desarrollando actividades deportivas, tanto como herramienta de promoción de valores como de condición física, como el fútbol, el fútbol sala, el baloncesto, los bailes y ritmos, el badminton, entre otros. Se realiza en todos los distritos de la ciudad, mediante los equipamientos y entidades existentes.

tracking