Economía
El Vendrell presenta un presupuesto continuista con un aumento del 1,7%
El gobierno municipal propondrá al próximo pleno una inversión de 67,9 millones de euros para las acciones y reformas del 2026

Imagen de la calle Doctor Robert del casco antiguo del Vendrell
El gobierno municipal vendrellenc ha presentado los próximos presupuestos para el 2026, que contemplan un total de 67,9 millones de euros. Todo y que la propuesta a incrementado la inversión consistorial para futuros proyectos, el aumento sólo se sitúa en el 1,7% y que apostará por el continuismo en relación con las acciones que, el próximo lunes, se presentarán al pleno. Entre las más destacadas, se plantea la congelación generalizada de impuestos, con la excepción del recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los pisos vacíos «de grandes tenedores con propiedades en el Vendrell», que sufrirán un cambio de modelo en su regulación.
«Tiene una carga importante, genera afectaciones y satura el servicio de gestión tributaria», aseguraba el concejal de Hacienda, Baltasar Santos. La situación, principalmente, ha comportado diversidad de incidencias legales al municipio con propietarios que esquivan las normativas. Santos indicaba que «(los pisos) los tienen ocupados ilegalmente» y que la situación en el municipio ha sufrido un empeoramiento.
Entre los gastos indicados, el personal municipal vendrellenc ocupará la mayor parte de la inversión, con 22,8 millones de euros destinados a equipamientos y sueldos, más de un 33,5% del presupuesto. La mayor parte de la partida presupuestaria para el próximo año, además, contempla la ejecución de proyectos presentados este año, como la propuesta de renaturalización de las rieras, que obligatoriamente tienen que proyectarse el año 2026 y contarán con los fondos Next Generation.
Pocas novedades
Les únicas acciones que presentan novedades son las inversiones en «el refuerzo del área social», proyectando mejoras en el Hospital-Asilo de la Muntanyeta para «adecuarlo a la normativa vigente para llegar al nivel de funcionamiento óptimo que todos queremos», ha argumentado el concejal de Hacienda. La propuesta contempla la mejora de equipamientos y de la estructura del edificio. El consistorio también plantea la mejora de equipamientos e inversión en entidades deportivas contemplando la condición de Ciudad Europea del Deporte para el 2026 y como capital de la sardana. Un hecho que ya destacó al alcalde, Kenneth Martínez, indicando que «se llevarían a cabo actuaciones» para adaptar el municipio a la demanda.
Una de las principales partidas también prevé el inicio de las obras del nuevo aparcamiento soterrado de las Tejerías, un proyecto que ya se presentó entre las actuaciones del Pla de Barris. De la misma manera, también se contempla la remodelación de la Rambla y la dinamización comercial, a través de mejoras en el transporte y la reurbanización de varias zonas del municipio. Según las partidas que se presentarán, la deuda vive del Ayuntamiento se mantendría en una cifra similar a la de 2025, aproximándose al 45%.