Diari Més

Turismo

Cunit da luz verde en el camping con la única laguna para hacer surf del territorio

Varias entidades vecinales rechazaban el proyecto por las afectaciones ambientales sobre la histórica masía Cal Pla

Modelo de la laguna artificial creada en el Brasil, similar a la propuesta de Cunit.

Modelo de la laguna artificial creada en el Brasil, similar a la propuesta de Cunit.Magicwave

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cunit finalmente enciende la luz verde para la construcción del camping con una macropiscina para hacer surf cuatro años después. El proyecto, propuesto el año 2021, ha recibido la aprobación provisional del consistorio e incluye la creación de un establecimiento de residencia turística en los terrenos de la histórica masía de Cal Pla, la cual se rehabilitará junto con el desarrollo del resorte.

La iniciativa, llamada Wavegarden Barcelona-Cunit, ha recibido el apoyo de 14 de los 17 concejales que conforman el Pleno del consistorio municipal, sólo con los votos en contra de ERC Cunit, a pesar del rechazo de varias entidades cunitenses por las afectaciones medioambientales y sobre el patrimonio del proyecto que hace años que avisan de las consecuencias, especialmente por el gran consumo de agua que implicaría. Algunas de las quejas también van dirigidas a la contaminación acústica del proyecto por la proximidad de una zona residencial a 200 metros. «Es una propuesta privada, el Ayuntamiento sólo ha aprobado la tramitación», ha explicado el alcalde de Cunit, Jaume Casañas, argumentando que los informes medioambientales y urbanísticos son favorables.

El Plano Urbanístico, presentado el año 2023, obtuvo una valoración favorable por parte de la Generalitat, aunque los promotores del recinto tuvieron que adaptar la propuesta a las condiciones ambientales para «compensar el consumo de agua y la ocupación de suelo». «No hemos aprobado nada que no haya confirmado a la Generalitat», indicaba el alcalde, que considera de «legitimas» las reivindicaciones vecinales. Por otra parte, valora «muy positivamente» la introducción del proyecto al municipio de Cunit para defender que «Cunit no es una ciudad dormitorio» y que «se pueden meter propuestas» como el resorte.

Entre las medidas estudiadas para aprobar los términos finales de la propuesta, se encuentra la conexión con el EDAR Cunit-Cubelles para el riego con una unidad que produce agua regenerada. Esta medida, explican desde la organización, ahorraría un 46,3% del agua en comparación con el pico de consumo del verano. Una medida que tendría que estar preparada antes de iniciar la ejecución del proyecto.

Hoy por hoy, el principal problema es la afectación sobre la zona de los alrededores de la masía. «Se restaurará buena parte del terreno, también patrimonio,» destacaba Casañas. Para ejecutar el proyecto, sólo falta la aprobación definitiva por parte de la Generalitat, que evaluará los últimos informes ambientales.

Impacto inmediato

La iniciativa privada, impulsada por la empresa Magicwave, será la única existente en Cataluña y supondrá una inversión de 40 millones de euros para el municipio. El camping y sus equipamientos ocuparán 37 hectáreas, entre estos la piscina de olas de más de 2.500 metros cuadrados, que podrá generar olas de hasta dos metros. Su instalación obligará a los promotores a reducir las plazas de residencia, que pasarán de 270 a 246.

Una propuesta que, de acuerdo con el alcalde cunitense, «dinamizará el comercio y aportará más puestos de trabajo». Tal como especifica la empresa promotora, generará 150 puestos de trabajo directos y 390 indirectas en el municipio. Según las estimaciones, la iniciativa aportará 105.000 visitantes anuales.

tracking