Movilidad
El Vendrell y Calafell estrenan nuevas líneas de bus con Barcelona
Estas son dos de las 62 mejoras de la Generalitat para reforzar diferentes líneas de bus interurbano por toda Cataluña, donde el número de usuarios supera los 80 millones

Un bus saliente de Sants en dirección El Vendrell
La Generalitat ha anunciado este lunes 62 mejoras para mejorar y reforzar diferentes líneas de bus interurbano por toda Cataluña, donde entre el 2019 y el 2024 el número de usuarios ha crecido un 17,10%, hasta los 82,6 millones. En total, se destinarán 17,4 millones de euros, que se añadirán a los 4,8 millones de este último año.
De entre estas mejoras, está la entrada en funcionamiento a partir de este lunes de tres nuevas líneas: entre el Vendrell y Barcelona; la línea Calafell-Barcelona, con paradas en Segur de Calafell, Cunit y Cubelles; y una nueva línea entre el Baix Montseny y la Universidad de Vic, con paradas en Riells, Breda, Arbúcies, Sant Hilari, Espinelves y Vic. A partir del día 12, se sumará la línea entre el Pont de Suert y Tremp.
Estas dos nuevas últimas líneas están pensadas para facilitar el transporte de los estudiantes en los centros educativos, tanto del Pallars Jussà y del Alta Ribagorça, con cuatro expediciones por sentido en periodo lectivo; como del Baix Montseny hasta Osona, con tres expediciones por sentido con horarios ligados a las clases de los principales grados universitarios.
Con respecto a las otras dos nuevas líneas, entre el Baix Penedès y Barcelona, ofrecerán cuatro expediciones por sentido del lunes a viernes laborables. Los buses que salgan del Vendrell se detendrán en la avenida Diagonal y los procedentes de Calafell entrarán por la Gran Vía.
Mònica es una de las usuarias que ha utilizado la nueva línea del Vendrell-Barcelona con parada final a la estación de Sants. Ha celebrado su puesta en marcha y ha asegurado que el trayecto ha sido «rápido», «bastante cómodo» y «muy práctico».
Según ha explicado, ha tardado poco más de una hora. «Cuando la gente lo empiece a conocer para venir directamente hacia Barcelona es una buena opción», ha dicho en declaraciones a la ACN. Este primer lunes laborable los autobuses han transportado a poca gente, pero la previsión es que poco a poco se incremente la demanda.
Hasta ahora Mònica hacía el trayecto con el R4 de Rodalies y, preguntada por qué servicio prefiere, ha explicado que los combinará en función de lo que le convenga y ha resaltado que la Renfe ofrezca más paradas que los autobuses.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Manel Nadal, ha explicado en rueda de prensa que el corredor entre el Vendrell y Barcelona tiene una «gran demanda» y que era un servicio que los alcaldes del Baix Penedès hacía tiempo» reclamaban.
Más de 80 millones de usuarios
Les redes de bus interurbano han experimentado un incremento del 17,10% en los últimos cinco años. Concretamente, si en el 2019 eran 70,5 millones, la cifra se subió hasta los 82,6 millones durante el año pasado, según ha explicado el Departamento de Territorio.
Dos de los servicios que tienen más éxito son el express.cat y el clic.cat. El primero, que ofrece servicios semidirectos, transportó a 31,28 millones de viajeros, un 38,16% más que en el 2019; mientras que en el segundo, donde se da servicio a zonas más rurales y con menos densidad de población, la demanda experimentó un crecimiento del 42,98% entre 2022 y 2024, con 111.917 pasajeros en total.
Por lo que hace la consellera de Territori, Sílvia Paneque, ha celebrado los «resultados exitosos de potenciar el transporte público en Cataluña» y ha destacado la importancia de alcanzar un equilibrio territorial y dar respuesta a los núcleos más alejados de Barcelona que están viendo cómo aumenta la población, además de fomentar la reducción de la contaminación evitando el uso del vehículo privado.
Aumento del servicio en líneas ya existentes
El secretario de Movilidad, Manel Nadal, ha detallado algunas de las mejoras que en el servicio, que principalmente se traducirán en un aumento de las expediciones y algunos del cual ya se ha implantado.
Así, en la demarcación de Barcelona, el corredor Vilafranca-Barcelona (e6) pasará a tener 45 expediciones de ida y 43 de vuelta el lunes a viernes laborables, ocho y seis más que hasta ahora, respectivamente. En el expreso e5 entre Igualada y Barcelona sumará cuatro expediciones más por sentido, hasta las 33, a partir del día 8 y en el e18 entre Sant Sadurní d'Anoia y Barcelona serán 27 de ida y 25 de vuelta, seis y cinco más, respectivamente.
A partir del 8 de septiembre, también verán reforzado el servicio el e24 entre Esparreguera y Barcelona, hasta las 18 expediciones de ida y 14 de vuelta; el e27 entre Sant Llorenç y Barcelona, hasta las 21 expediciones; la línea 865 Mataró-UAB, con 14 viajes por sentido; la línea regular Esparreguera-Martorell (28 expediciones de ida y 27 de vuelta) y la Igualada-Martorell-UAB con tres expediciones diarios por sentido durante el periodo lectivo. Por otra parte, el e13 Mataró-Granollers-Sabadell tendrá 47 expediciones, diez más.
En la demarcación de Lleida, el e2 entre Alfarràs y Lleida, pasa a tener desde este lunes 28 expediciones de ida y 27 de vuelta; el e3 Alcarràs-Lleida 29 expediciones por sentido. A partir del día 6, la línea regular Castelldans-Lleida tendrá seis de ida y sed de vuelta los sábados trabajos y la de Aitona-Soses-Lleida siete expediciones por sentido los sábados trabajos y el expreso e5 Almacelles-Lleida 21 expediciones de ida y 22 de vuelta los sábados laborables.
Por último, en las comarcas de Gerona, la expedición Olot-Barcelona por el túnel de Bracons doblará la oferta y pasará a ofrecer cuatro viajes por sentido y se desvinculará del servicio Olot-Vic. En este caso, será a partir del 6 de octubre.