Salud
Licitan la primera fase de la reforma y ampliación del Hospital del Vendrell por 8,5 MEUR
El proyecto contempla la construcción de un nuevo módulo E en el que se situarán áreas ambulatorias

Imagen de archivo de diferentes usuarios en la entrada del Hospital Comarcal del Vendrell, gestionado por la Fundación Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona.
La Xarxa Santa Tecla ha abierto el proceso de licitación de la primera fase de las obras de la ampliación y reforma del Hospital del Vendrell. El proyecto marca un presupuesto previsto para la actuación de 8.472.269,02 euros —IVA incluido— y un plazo estimado de siete meses para ejecutar las obras.
Todo, para llevar a cabo una reforma de los espacios existentes, así como la ampliación de los módulos B —correspondiente a la hospitalización—, D —en las urgencias y en el bloque quirúrgico— y la construcción de un nuevo módulo E, que estará conectado con el resto del hospital y donde se ubicarán diferentes áreas ambulatorias.
El edificio actual del Hospital del Vendrell tiene una superficie construida de más de 19.400 metros cuadrados y, con la propuesta de ampliación, se prevé que pase a ser de unos 26.000 metros cuadrados distribuidos en seis plantas. Un aumento, pues, de más de 6.500 metros cuadrados de superficie.
La reforma y ampliación del equipamiento se ha dividido en diferentes fases proyectuales con el fin de reducir los plazos totales de los trabajos y permitir, tal como se explica en el proyecto, que «su operatividad funcional se consiga cuanto antes mejor». En total, la reforma del hospital costará 45 millones de euros. Así que esta primera fase que se licita gastará cerca de un 20% del presupuesto.
Con respecto a la actuación total del hospital, se añadirán diecinueve despachos para consultas externas, diecinueve boxs y tres consultas en urgencias, 40 camas para hospitalización, 36 camas para atención intermedia y cuatro plazas de hospital de día.
Además, en el bloque quirúrgico se construirán dos quirófanos polivalentes, dos de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), dos salas de endoscopia y 20 boxs de CMA y endoscopia; además de dos camas para la unidad de semicríticos, críticos y reanimación postquirúrgica.
Para llevar a cabo el procedimiento, Salud concede una subvención a la Fundación Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona, que gestiona y tiene la titularidad del centro, con el fin de llevar a cabo los trabajos. De hecho, Salvador Illa anunció el pasado mes de junio durante la conferencia Cataluña lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida que la reforma del centro vendrellense se hace para «generar prosperidad con la voluntad de disminuir desigualdades y hacer llegar las oportunidades a todos los rincones del país».