Diari Més

Cultura

Un homenaje al vendrellense Joaquim Urgell Carcas con forma de exposición

La Sala Portal del Pardo y el Museo Deu de la capital del Baix Penedès inaugurarán el próximo 5 de septiembre la muestra ‘URGEELL. Viure per la pintura’, que permanecerá abierta hasta el 11 de enero

En el Museo Deu se podrán encontrar obras inspiradas durante las estancias de Joaquim Urgell en India y en la Sala Portal del Pardo, sobre la figura femenina.

En el Museo Deu se podrán encontrar obras inspiradas durante las estancias de Joaquim Urgell en India y en la Sala Portal del Pardo, sobre la figura femenina.Ayuntamiento del Vendrell

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Vendrell hará un homenaje durante los últimos meses de año a un vendrellense ilustre. El artista Joaquim Urgell Carcas (1936-2013) nació en la capital del Baix Penedès en el seno de la familia de los Capdeferro. Su primera exposición en su ciudad fue en el año 1980, en la sala de exposiciones de Caixa Tarragona. Ahora, 45 años después, el Museo Deu y la Sala Portal del Pardo presentan la muestra conjunta URGEELL. Viure per la pintura, una exposición que se presenta con la voluntad de conocer la parte más emocional de la obra de Urgell.

En el Museo Deu, el público encontrará la inspiración que el artista encontró en su experiencia en India. Urgeell se sintió atraído por la filosofía oriental y de India en particular, donde residió largas temporadas y, como resultado, hizo una extensa obra pictórica de este país y su gente. La muestra recopila cuadros llenos de color, movimiento y exotismo, donde se presentan los ghats de Benarés —gradas que descienden en el río Ganges-, los pescadores del golfo de Bengala y el interior de templos.

Por otra parte, el artista, preocupado para plasmar toda la descarnada e hiriente realidad del mundo, hace una serie de pinturas dedicadas a personas con problemas de salud mental -en concreto, escenas cotidianas de un centro psiquiátrico-. En la sala, se podrá encontrar una muestra de personajes que transmiten emociones, experiencias vitales y luchas internas que afrontan los residentes en estos centros.

Hay que entender también que las escenas que se expondrán en esta sala reflejan concepciones sobre la salud mental propias de un contexto histórico pasado, a menudo marcado por la estigmatización y la deshumanización. Por otra parte, en la Sala Portal del Pardo se podrán encontrar obras de Urgeell sobre la figura femenina.

La figura de la mujer es habitual en su obra. Diferentes momentos y mujeres recorren la Sala Portal del Pardo, donde podemos apreciar la dramatización que hace de la figura. En algunas de ellas parece que les hayan arrancado la vida, em otras parece que sea el momento en que todo empieza. Su tratamiento explica gran parte de la trayectoria artística del artista, a través de las salas de baile, prostíbulos, tabernas o escenas cotidianas. Impresionan sus figuras retorcidas, perjudicadas y atrevidas.

La exposición se inaugurará el 5 de septiembre, a las 19 h., en la Sala Portal del Pardo y, acto seguido, en el Museo Deu. Se podrá visitar en la Sala Portal del Pardo hasta el 29 de noviembre de 2025, y en el Museo Deu, hasta el 11 de enero de 2026. Más allá de las muestras, se llevarán a cabo muchas otras actividades durante los próximos meses.

Es un ejemplo el 17 de octubre, que hay una convocatoria para pintar la calle de les Quatre Fonts para conmemorar la acción artística de los años 80 del Vendrell. El 13 de noviembre se celebrará una mesa redonda en el Museo Deu formada por personas del entorno de Urgell; el 11 de diciembre, Ernest Benito buscará conocer el estilo de Urgell con un recorrido por su obra —también en el mismo Museo Deu- con la recreación audiovisual como eje, entre otras propuestas.

tracking