Diari Més

Música

El Festival Internacional de Música Pau Casals cierra con 3.100 espectadores

La 44.ª edición dedicada a la amistad ha alcanzado una ocupación media de más del 70%

Los músicos Alena Hove, Josef Hundsbichler y Alexander Janiczek actuando en el último concierto del 44.º Festival Internacional de Música Pau Casals.

Los músicos Alena Hove, Josef Hundsbichler y Alexander Janiczek actuando en el último concierto del 44.º Festival Internacional de Música Pau Casals.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El 44.º Festival Internacional de Música Pau Casals cierra con un homenaje a Alexander Schneider, amigo del Maestro que creó los certámenes de Prada y Puerto Rico. «No podemos olvidar que sin Sasha, probablemente, Casals nunca habría tocado de nuevo. Este tributo era muy necesario», ha expresado el director artístico Bernard Meillat a ACN.

En el concierto de este martes, los artistas Alexander Janiczek y Alexander Lonquich, conjuntamente con la Orquesta del Festival Pau Casals, han interpretado piezas de Schubert, Mozart y Mahler. Esta edición se han programado doce conciertos, dedicados a los cinco «grandes amigos» de Casals. La organización valora positivamente el incremento de público con una ocupación media de más de 70% y con 3.100 asistentes.

La programación de la 44.ª edición del Festival Internacional de Música Pau Casals, con el lema El fruto de la amistad, se ha dedicado a cinco amigos del Maestro. Desde los inicios de su carrera, el sentimiento de fraternidad unió al Maestro con los pianistas Mieczyslaw Horszowski, Eugene Istomin y Rudolf Serkin, y los violinistas Alexander Schneider e Isaac Stern. «Ha sido una edición muy especial porque la temática giraba en torno a la amistad y la fraternidad, con conciertos dedicados a algunos de los grandes amigos de los Casals, que estuvieron con él desde el Festival de la Prada hasta el concierto de las Naciones Unidas», ha destacado el director artístico.

Meillat también ha subrayado la participación de músicos de gran renombre, como Jaime Laredo o András Schiff, los cuales se relacionaron con Casals. «Schiff, un gran pianista, estaba muy contento de venir por primera vez al Vendrell», ha añadido. De hecho, ha remarcado el entusiasmo del público con el artista. «Tuvo un cálido recibimiento, también por la calidad de la música, habría tocado toda la noche», ha explicado. Aparte del recital de Schiff, Meillat ha realzado la actuación Christian Tetzlaff. «Tocó dos piezas de Bach sobre violines solos de una manera fantástica, Marta Casals lo escuchó hace unos años en Alemania y me dijo que lo tenía que invitar, y finalmente, dio un concierto fantástico», ha asegurado.

Tributo a Sasha

El festival ha cerrado con un concierto dedicado a Sasha, que fue uno de los amigos más próximos a Casals, y quien lo empujó a volver a subir a los escenarios. «Sin Sasha, probablemente, Casals nunca habría tocado de nuevo», ha dicho Meillat. De hecho, Schneider fue quien convenció a Casals a organizar el Festival en Prada para celebrar el 200.º aniversario de la muerte de Bach. También recurrió a él para crear el Festival de Puerto Rico en 1957, y fue quien contribuyó a convencer a Casals de ir a Marlboro. «Sasha también era tan especial para un joven músico, tan generoso con todo el mundo, que era el símbolo que necesitábamos para acabar el festival», ha aseverado el director artístico.

El programa de este martes por la noche ha arrancado con el trío por dos violines y viola de Zoltán Kodály con opus 12. «Es interesante porque el que toca segundo violín era un alumno de un compañero de Casals», ha explicado el músico Jonathan Brown, quién es también exviolista del Quartet Casals. En la velada también se han interpretado piezas de Mozart y una de las piezas más emblemáticas del repertorio de piano, la fantasía hace menor a cuatro manos de Schubert. Finalmente, los diecisiete músicos han interpretado L.v.Beethoven-G.Mahler -Cuarteto nº. 11 fa menor op. 95 'Serioso'.

Para Brown, actuar en el último concierto del certamen es por un lado un homenaje al legado del Maestro y al espíritu de Marlboro, donde actuó durante doce años, y, por el otro, está mirar hacia el futuro porque el proyecto es hacer «un puente entre los que teníamos contacto con gente que había trabajado con Casals y con las generaciones futuras, que obviamente no tenían esta oportunidad». En definitiva, ha dicho ser el puente para mantener el espíritu, la tradición y la integridad Casals. El violista ha destacado la humanidad, el compromiso a ser buena persona y la música de Casals como los aspectos que lo han inspirado.

En esta edición, ha actuado por primera vez la violoncelista, Mar Gimferrer. Lo hizo el sábado con el concierto de Alexander Lonquich. «Hoy vuelvo con la orquesta del Festival Pau Casals», ha dicho ilusionada. «Es un honor como catalana y violoncelista, creo que Pau Casals tiene un lugar muy especial para todos los músicos que están aquí, pero especialmente si eres catalán y violoncelista», ha aseverado. La joven ha asegurado que de Casals le inspira su «increíble» música y todo el legado, como las grabaciones. «Y, sobre todo su lucha como persona y su búsqueda de la paz y la no-violencia, estoy segura de que creo que si todo el mundo tuviera esta mentalidad, el mundo sería un lugar mejor», ha opinado.

Año de crecimiento: más conciertos, más público

La organización ha destacado que en esta 44.ª edición se han programado doce conciertos, dos más con respecto al año pasado. Este año, han alcanzado a 3.100 personas de público mientras que fueron 2.700 en el 2023. En este sentido, se han mostrado satisfechos por el incremento de asistentes, aunque el público de música clásica «cuesta que venga». Con todo, han indicado que la media de público en los conciertos ha sido de más de un 70% de ocupación y que prácticamente han conseguido vender todas las entradas en dos de ellos- en el concierto inaugural y el de András Schiff. Los organizadores ya miran de cara la próxima edición cuando se celebró el 150.º aniversario del nacimiento del violoncelista catalán más universal. «Es una celebración que tiene que ser realmente celebrada con mucha intensidad, estamos trabajando mucho», ha cerrado Meillat.

tracking