Diari Més

Turismo

Aprueban con condiciones el plan ambiental de un camping con una laguna para hacer surf en Cunit

El documento insta a reducir el tamaño, utilizar agua regenerada o garantizar la biodiversidad

Imagen virtual de unos de los proyectos promovidos por la compañía.

Imagen virtual de unos de los proyectos promovidos por la compañía.Wave Garden

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

La Generalitat de Catalunya ha aceptado, con condiciones, la declaración ambiental estratégica que tiene que facilitar la implantación de un camping con una laguna artificial para hacer surf en Cunit. Este proyecto fue presentado en el 2021 en torno a la masía Cal Pla, la cual se prevé rehabilitar con el desarrollo del resorte.

Se trata de una inversión estimada de 40 millones de euros para construir un equipamiento de 37 hectáreas y con la previsión de atraer a 105.000 visitantes el año, según los promotores. La compañía cuenta con proyectos similares en Brasil, Corea del Sur, Australia o el Reino Unido.

El Ayuntamiento de Cunit presentó en el 2023 el plan especial urbanístico, el cual ya ha superado varios informes favorables. Para hacer frente a estos informes, los promotores han tenido que incorporar al proyecto medidas ambientales que compensen el consumo de agua y la ocupación de suelo.

Entre las medidas adaptadas se encuentra la conexión con la EDAR Cunit-Cubelles para el riego, esta unidad produce agua regenerada. Esta medida supone un ahorro de agua del 46,3% en comparación con el pico de consumo en verano.

Además también se planteó el aprovechamiento de lluvia, la reducción de plazas de campistas o la instalación de un sistema solar fotovoltaico. Ahora, la declaración ambiental estratégica impondrá nuevas condiciones a fin de que el plan especial pueda salir adelante.

Nuevas medidas

Quizás la más destacada es una reducción del ámbito del camping, la cual comportará una disminución de unidades de acampada. De las 270 previstas se tendrá que pasar a 246, ateniéndose a limitación de 50 plazas por hectárea.

Por el contrario, los promotores también podrían decidir aumentar las zonas verdes planteadas en detrimento de la zona de bungalows. El plan estratégico también obliga a disponer del agua de la EDAR Cunit-Cubelles para el riego antes de emprender la actividad. Además, se tendrá que garantizar el aprovechamiento de las aguas de los tejados para el riego.

El documento también apunta a la necesidad de modificar el estudio acústico del plan. El texto señala que a 200 metros de la ubicación del futuro resorte hay una zona residencial y que se podría «producir contaminación acústica por las actividades de animación». El nuevo estudio tendrá que contemplar los decibelios que llegan a esta urbanización y a la masía, así como tener en cuenta las frecuencias que puedan originarse en la piscina de olas.

La declaración también insta a los promotores a poner en marcha un plan de mejora de la biodiversidad «simultáneamente a las obras del camping». Este tendrá que disponer de un refugio y zona de alimentación para la fauna, plantar vegetación atractiva para los animales o instalar cajas de nidos para los pájaros. Este plan de mejora será revisado anualmente.

Estos requisitos tendrán que ser adaptados por la empresa promotora para rediseñar el plan en un plazo máximo de dos años. En caso contrario, la declaración ambiental estratégica dejaría de tener efecto.

tracking