Bisbal del Penedès
Aprobada la recalificación de unos terrenos agrarios para ubicar el polígono Les Planes del Vent
La oposición acusa a la alcaldesa de «conflicto de interés» y «corrupción» porque una parcela es de su familia

Lleno extraordinario de la Bisbal del Penedès para aprobar la recalificación de los terrenos pera ubicar el polígono.
El pleno de la Bisbal del Penedès ha dado luz verde a la aprobación inicial del cambio de uso de agrario en agrario protegido, industrial y equipamientos de unos terrenos del municipio donde se tiene que ubicar el polígono logístico Les Planes de Vent. La propuesta ha salido adelante con los votos favorables de los seis concejales de Compromís per la Bisbal y el del PSC, los dos en el equipo de gobierno, mientras que la oposición en bloque ha votado en contra.
El portavoz de la Bisbal Decideix, Martín Deluca, ha denunciado un «conflicto de interés» porque una parcela de las afectadas es de la familia de la alcaldesa, Agnès Ferré, y otra de la primera teniente, Judith Vidal. Maguy Antolín, de Tots Som la Bisbal, ha acusado Ferré de «corrupción».
Hace unos días, el partido de la oposición la Bisbal Decideix paró este trámite al considerar que la alcaldesa y la primera teniente de alcaldía incurrían en un conflicto de intereses porque familiares suyos tenían suelos afectadas por la recalificación. Después de que la semana pasada el pleno desestimara recusar la alcaldesa, este jueves por la mañana ha tenido lugar el pleno extraordinario. Un plenario tenso, que se ha tenido que interrumpir varias veces por las intervenciones de personas del público, y por las acusaciones cruzadas entre los regidores de gobierno y los de la oposición.
Se ha dado un paso más porque se pueda construir el polígono logístico Les Planes del Vent en la Bisbal del Penedès con la aprobación inicial del cambio de uso de agrario a agrario protegido, industrial y equipaciones de los terrenos afectados. La alcaldesa ha defendido el proyecto asegurando que «contribuirá al crecimiento de la comunidad y a la creación de ocupación». Ha insistido que será «el último parque empresarial del municipio» por el actual equipo de gobierno. «El futuro de la Bisbal pasa por respetar el entorno y promover el progreso», ha continuado.
«Conflicto de interés»
Desde la Bisbal Decideix han explicado que el pasado lunes el promotor privado del proyecto entró registre información relacionada con las parcelas afectadas y los propietarios correspondientes. Según Deluca, familiares de la alcaldesa tenían un contrato de compraventa de los terrenos desde diciembre de 2021.
Por eso, consideran que Ferré ha «mentido» a la población, puesto que ella había dicho en años anteriores que no conocía el proyecto. «Hasta cuando lo pretendíais esconder», ha preguntado Deluca. «El conflicto de interés se agravia, y la secuencia cronológica es todavía más clara porque vincularía directamente familias de la regidora y de la alcaldesa con los promotores», ha sentenciado.
Deluca ha señalado también que el polígono «destrozará» la entrada del pueblo y ha acusado el gobierno de «reírse de la gente». Finalmente, ha preguntado a Ferré si quiere ser «recordada» como «la alcaldesa que engañó a la población continuamente».
«¿Sí al progreso o a su bolsillo?»
En la misma línea, la portavoz de Tots Som la Bisbal se ha dirigido a los regidores de gobierno para decir que «el buitre de la corrupción está sobrevolando sus cabezas». Ha denunciado la «venta compulsiva de terrenos y ventas coaccionadas y forzadas» años atrás, relacionadas, supuestamente, con este proyecto. «¿Sí al progreso y al futuro, o a su bolsillo?», ha espetado contra la alcaldesa.
También ha respondido al argumento del trabajo recordando que la mayoría de las empresas logísticas contratan a través de empresas de trabajo temporal que ofrecen condiciones «precarias». En cuanto a la aprobación de las normas subsidiarias, ha comentado que se tendría que hacer a través del POUM.
95 hectáreas recalificadas
Después de esta aprobación, es la Generalitat con los informes de varios organismos quienes se tendrá que pronunciar sobre la modificación de las normas subsidiarias. También se abrirá un periodo para presentar alegaciones. Varios grupos ecologistas avisaron hace dos semanas que si se salía adelante, presentarían una denuncia a la Oficina de Antifraude.
Les Planes del Vent se quiere construir cerca del casco urbano, a escasos metros, y en una extensión de terreno denominada los Masots donde predominan los cultivos en activo de olivos y viña. Se han recalificado un total de 95 hectáreas. En la mayoría del suelo ha previsto hacer naves, mientras que también se reserva un espacio por una zona verde y por equipaciones municipales.
Consulta
El 1 de septiembre de 2024 se celebró una consulta popular sobre el cambio de clasificación de los terrenos agrarios para la construcción del nuevo polígono industrial. Al tratarse de una iniciativa ciudadana, la votación era sectorial. Estaban gritados a las urnas unos 1.200 vecinos del centro histórico y el barrio de la Miralba, de los 4.000 habitantes del municipio. El 62,6% de los participantes (432 personas) se mostraron contrarios al proyecto, mientras que a favor se emitieron el 34,5% de los votos, 238 bisbalencs.