Medio Natural
Aumentan la vigilancia en las playas del Vendrell para proteger los nidos del chorlitejo patinegro
La campaña de nidificación de esta especie protegida se inicia en marzo y se alarga hasta finales de verano

Observación del chorlitejo patinegro en las playas del Vendrell.
La Policía Local del Vendrell y los Agents Rurals intensifican la vigilancia para proteger los nidos del chorlitejo patinegro en las playas de Coma-ruga, Sant Salvador y el Francàs. Las tareas son para prevenir la presencia de perros y gatos, que está prohibida por ordenanza municipal con una sanción de hasta 700 euros.
El Vendrell es una de las diez poblaciones del conjunto de 76 municipios con litoral de Cataluña donde nidifica esta especie protegida. El periodo reproductor de esta especie es de marzo a finales de verano, y durante este periodo se pondrá en marcha un dispositivo de vigilancia. Los expertos subrayan que se trata de una especie vulnerable, ya que sólo ha sacado adelante una de las puestas en los últimos tres años.
El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) es un pájaro limícola que se incluye en el Catálogo de Fauna Salvaje de Cataluña. Se trata de una especie protegida porque se está amenazada. La depredación, especialmente de los perros y gatos, es una de las principales causas de no supervivencia, así como la presión turística en las playas, ya que su nidificación se hace en la arena.
La concejala de Playas del Ayuntamiento del Vendrell, Marta Tobella, ha recordado que trabajan para terminar la creación de una playa de convivencia con perros para que estos puedan disfrutar de su espacio sin perjudicar la especie protegida. La voluntad del consistorio es preservar al «máximo» la especie. Este año, se ha cerrado un nuevo espacio de protección en una zona de la playa de Coma-ruga, al lado del puerto, donde ya hay establecidas varias parejas. Con este cierre, ya son cinco los espacios cerrados en las playas vendrellenses.
El jefe del Área básica del cuerpo de los Agents Rurals en el Baix Penedès, Raül Pérez, el dispositivo de vigilancia que harán durante la campaña de nidificación incluirá detectar y proteger los nidos; informar y advertir a los usuarios de las playas que accedan a las zonas sensibles de nidificación; evitar las molestias graves que pongan en peligro el chorlitejo patinegro y realizar inspecciones para controlar y perseguir aquellas conductas incívicas. Desde el inicio de la campaña, ya se ha detectado el primer nido de la temporada. Cada vez que se detecta un nido, se señaliza y se protege con el fin de facilitar la tranquilidad en el proceso de incubación. El grupo ecologista Geven es quien se hace cargo de esta tarea.
Por su parte, el jefe de la sección de conservación de la fauna del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat Ricard Gutiérrez, ha remarcado la vulnerabilidad de estos ejemplares, ya que sólo una de las puestas ha salido adelante en los últimos tres años. «Esta especie vive en un ecosistema que la gente no asimila como un ecosistema natural, las playas no son sólo un arenal», ha lamentado.