Diari Més

El arresto de la alcaldesa de Sitges y el giro político en los ayuntamientos de Vilanova y Vilafranca marcan el 2023 en el Penedès

La Copa América, el procesamiento del violador de Igualada y el clamor por la gratuidad de la C-32, otros temas destacados

La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, sale detenida del Ayuntamiento.

La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, sale detenida del Ayuntamiento.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El arresto de la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, por|para presuntas irregularidades en contratos y subvenciones en la Mesa|Tabla del Tercer Sector ha sido una de las noticias más destacadas este año en el Penedès. La causa suma una quincena de investigados, entre políticos, trabajadores municipales y miembros de la entidad, todos en libertad. Por otra parte, las elecciones municipales han cambiado los gobiernos de Vilafranca y Vilanova, donde el PSC ha recuperado la alcaldía más de una década después de los últimos alcaldes socialistas. Otras noticias marcadas han sido las preliminares de la Copa América de Vela celebradas en Vilanova, el procesamiento por asesinato del detenido por la violación de Igualada y el clamor por la gratuidad de la C-32 para los viajes recurrentes.

5 enero. El juez envía a la prisión a un hombre de 43 años por haber muerto y descuartizado su mujer, encuentro enterrado en un terreno particular en Pontons. El crimen lo había cometido en el 2021 en Barcelona y había trasladado el cuerpo en el Alt Penedès. El 8 de enero, otro suceso machista sacude la comarca: detienen a un hombre de 35 años por raptar y violar a una chica de 16 a la salida de una discoteca a Vilafranca. El agresor había abusado de la menor en unas viñas y lo había llevado a un piso de Sant Martí Sarroca. El juez decreta el ingreso en la prisión.

5 de febrero. El pacto del Penedès Marítim colapsa la C-32 sur con una marcha lenta para exigir la gratuidad de los peajes para los viajes de ida y vuelta hechos en menos de 24 horas. Medio centenar de vehículos se suman a la protesta. El Departamento de Territorio sostiene que es inviable ampliar la bonificación actual del 50% en los Túneles del Garraf. Sí que implanta, sin embargo, la gratuidad del tramo CubellesVendrell para los desplazamientos internos. La medida quatriplica el tráfico en tres meses.

14 de marzo. Un incendio en la montaña del Escarnosa de Calafell crema 24 hectáreas de zona forestal, una parte de la cual junto a las urbanizaciones Bellamar y Mas Mel. El fuego obliga a desalojar a una treintena de vecinos y a confinar muchos otros. Los Bomberos alertan de la peligrosidad de la sequedad de los bosques a pleno invierno. Los Agentes Rurales apuntan que el origen del fuego estaría en una avería en una línea eléctrica.

28 de mayo. El PSC gana las elecciones en Vilanova i la Geltrú, con los mejores resultados desde 1991. Los socialistas recuperan la alcaldía perdida en el 2011 y el histórico concejal Juan Luis Ruiz se asegura la mayoría absoluta con un pacto con ECP. En Vilafranca, el PSC vuelve a la alcaldía con Francisco Romero después de 14 años de gobiernos liderados por el convergente Pere Regull. En el Vendrell, los socialistas revalidan ampliamente su dominio, con Kenneth Martínez al frente.

21 de junio. La Policía Nacional detiene a la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos menores y subvenciones en la Taula del Tercer Sector Sitges-Garraf por valor de 600.000 euros. La causa está abierta por prevaricación, malversación y falsedad documental. Suma cerca de quince investigados, entre los cuales los concejales Monasterio y Rubí, el ex alcalde Forns, el secretario municipal y los responsables de la entidad. Todos los detenidos quedan libres en menos de 24 horas. Seis meses después, la mayoría no han sido citados a declarar.

13 de julio. Los diputados independientes de Juntos y miembros de Impulsamos el Penedès Marc Castells y Sergi Vallès pactan con el PSC la formación de gobierno a la Diputación de Barcelona. Los alcaldes de Igualada y Torrelles de Foix se desmarcan así de las directrices de Junts, que se negaba a dar apoyo al gobierno socialista. Los dos votos son decisivos para el cual la investidura de Lluïs Moret salga adelante, junto con el apoyo de ECP y TxT. El posicionamiento de Castells y Vallès levanta críticas a los ejecutivos territoriales. Más adelante, ERC se incorpora al gobierno supramunicipal.

19 de julio. El juez instructor del caso de la violación a una menor del 2021 en el polígono Les Comas de Igualada procesa el detenido por intento de asesinato y por agresión sexual. El magistrado afirma que el acusado siguió a la víctima a la salida de la discoteca con intención de violarla y la mató. Cree que, si no lo consiguió, fue porque una persona encontró a la menor poco después de los hechos y avisó a los servicios de emergencias.

20 de julio. El Ayuntamiento de Calafell sobrevuela el municipio con drones para detectar si los vecinos de casas unifamiliares han llenado las piscinas en pleno decreto de restricciones por la falta de agua. Los infractores se exponen a una multa de entre 750 y 1.500 euros. Mientras tanto, la sequía hace estragos en la viña. La vendimia de la DO Penedès empieza a mediados de agosto con una falta de lluvias insólita que hace caer un 50% la cosecha habitual.

14 de septiembre. Vilanova i la Geltrú es suyo de las preliminares de la Copa América de Vela. La ciudad queda blindada por la competición internacional, con más de 500 agentes de los Mossos d'Esquadra y 300 de la Guardia Civil. La organización y el Ayuntamiento estiman recibir a 40.000 visitantes durante los cuatro días de las pruebas, hecho que anima hoteles y restaurantes. Con todo, finalmente la actividad económica es menor. La hostelería critica unas previsiones demasiado atrevidas.

18 de septiembre. Se desborda la línea de bus |exprés Vilafranca – Barcelona. Crece un 30% el número de usuarios por un transvassament de viajeros de Rodalies, que descartan utilizar el tren por las obras del Corredor del Mediterráneo. Se acumulan largas colas en hora punta y numerosos pasajeros que se quedan en el suelo por falta de plazas. El Departamento de Territorio amplía el servicio en dos ocasiones. Persisten las quejas por las deficiencias y la Generalitat inicia una auditoría.

20 de septiembre. La Guardia Civil da por desarticulado uno de los grupos criminales más importantes en tráfico de hachís en Cataluña. El golpe definitivo a la banda fue un dispositivo en la cala de Vallcarca de Sitges a finales de agosto, con la intervención de 4,5 toneladas de hachís y cinco armas largas preparadas para disparar. En varios operativos desde el 2019 hasta desarticular el grupo, el cuerpo detiene a 50 personas e interviene 5,7 toneladas de hachís, 600.000 euros y cinco armas.

1 de noviembre. Los Castellers de Vilafranca vuelven a hacer historia: cargan el 9 de 9 con forro, un castillo que ningún grupo había intentado antes. Los verdes coronan la construcción con una sola enxaneta, hecho que extrema la dificultad porque el planteamiento inicial de este castillo es cargarlo con tres enxanetas simultáneas. En total se calcula que la construcción pesa más de 12.000 kilos. Para hacerla hacen falta cerca de 700 personas.

tracking