Diari Més

Opinió

Rafa Luna

Rafa Luna

Ex senador y diputado del PP por Tarragona

Área Metropolitana del Camp de Tarragona

Opinió.

Opinió.

Creado:

Actualizado:

A nadie que resida en el Camp de Tarragona se le escapan las históricas y continuas rivalidades, y, cuando no, enfrentamientos entre municipios para poder llegar a un acuerdo que beneficie al territorio, como podría ser la implantación del Área Metropolitana del Camp de Tarragona.

Principalmente, destacan las rencillas entre las ciudades de Reus y Tarragona, cuyas personas suelen denominarse tradicionalmente como los ‘ganxets’ y los ‘pelacanyes’, por aquel refrán de «a Reus enganxen i a Tarragona manxen». 

Se comentan anécdotas simpáticas, sin constancia exacta de ser ciertas, como aquel panfleto turístico reusense que más o menos venía a decir: «a pocos kilómetros se encuentran las ruinas romanas de Tarragona», o la polémica sobre la orientación que debía tener el caballo del general Prim en una de las plazas de Reus. Las rivalidades entre estas poblaciones siempre han sido notorias.

Las más recientes las podemos encontrar en el nombre de la universidad. Mientras en el resto de las provincias catalanas se utiliza el nombre de la capital, como es Barcelona, Girona y Lleida, aquí se optó por el nombre de un ilustre catalán del territorio, para así salvar las diferencias locales, denominándola Universitat Rovira i Virgili. 

Otro ejemplo significativo surgió a la hora de ubicar la estación de ferrocarril de alta velocidad, situada finalmente en medio de un descampado, no pudiéndose encontrar un nombre más acertado que el de ‘Camp de Tarragona’. Ahora, sin embargo, se une una nueva población: Vila-seca. Inicialmente, se había consensuado instalar la futura Estación Intermodal del Camp de Tarragona, cerca del aeropuerto de Reus. 

No tardó en aparecer la disconformidad del alcalde socialista de Tarragona, Rubén Viñuales, quien propuso reservar un espacio para dicha estación en el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Tarragona, justificando que la ubicación actual estaría «en medio de la nada», repitiendo el error de la actual estación de alta velocidad, situada entre La Secuita y Perafort. 

Este hecho provocó que el Ayuntamiento ‘juntaire’ de Vila-seca, abandonara su participación en los grupos de trabajo del área metropolitana, denunciando una falta de respeto institucional, por parte de sus homólogos en el Ayuntamiento de Tarragona.

Sin duda alguna, se hace necesaria, en un futuro inmediato, un Área Metropolitana, no con la envergadura de la de Barcelona (AMB), ya que hablamos de una población de 5,1 millones de habitantes, frente a los 556 mil del Camp de Tarragona, pero tampoco quedando absorbidos como un apéndice de la centralidad barcelonesa, situación motivada por la falta de consensos que impiden avanzar. 

En abril de 2025, la Diputación Provincial de Tarragona adjudicó un contrato para impulsar, redactar, implantar, seguir y evaluar una estrategia con un perfil claramente metropolitano, que se espera esté finalizada en enero de 2026. El impulso inicial lo daban ocho municipios, con posibilidades de ampliarse; nadie pensaba que uno de ellos se descolgaría apenas iniciado el camino.

El Área Metropolitana de Tarragona, dependerá de la generosidad y la humildad, imprescindibles para alcanzar verdaderos consensos entre todas las poblaciones. Esta es necesaria para mejorar considerablemente la calidad de los servicios, mediante una adecuada coordinación y cooperación entre municipios, evitando duplicidades o rivalidades que no aportan ningún beneficio a la colectividad, ni tampoco a cada localidad en particular. También contribuiría a una gestión más eficiente en ámbitos como la movilidad, el transporte o la energía. 

Una estrategia conjunta facilitaría la atracción de inversiones internacionales o el mantenimiento de las ya existentes, con el entorno que ello genera: empresas de servicios, autónomos, puestos de trabajo y atractivos turísticos, consolidando nuestra provincia como destino preferente para proyectos estratégicos. Pero insisto: todo esto solo será posible si se trabaja con la mirada puesta en el interés colectivo del territorio, alejándose de rivalidades y enfrentamientos estériles, que solo van en detrimento de nuevas y mejores oportunidades.

tracking