Territorio
El presupuesto inicial del ente metropolitano será de unos 60.000 euros anuales
Tarragona y Reus serán los municipios que más recursos destinarán con 10 mil euros cada año

Imagen de los alcaldes de los municipios que integran la asociación
El pasado viernes también se aprobaron la distribución de cuotas económicas entre los miembros de la Asociación. Según ha podido saber el Diario Más, estos cánones se regirán por la población de cada municipio. Así, los de menos de 3.000 habitantes pagarán 500 euros, mientras que los de más de 100.000 habitantes, Tarragona y Reus, abonarán 10.000 euros. Los municipios que tienen entre 20.000 y 50.000 habitantes aportarán 5.000 euros, mientras que los que registran más población, sin llegar a los 100.000 residentes, pagarán 7.000 euros. Estas cuotas se tendrán que aprobar formalmente por los respectivos órganos competentes municipales. El objetivo es que la Asociación tenga la suficiente autonomía económica para conseguir sus objetivos y que todos los miembros puedan colaborar.
Según se explica desde la Asociación, este es el «criterio objetivo más claro» para saber los recursos disponibles de cada municipio. Son lo bastante altas para garantizar una mínima capacidad de financiación propia, que no dependa solo de la Generalitat o la Diputación, y lo bastante bajas para que los municipios más pequeños también puedan participar. La Diputación también ayudará económicamente en este estadio inicial y el presupuesto para el próximo año se prevé de unos 60.000 euros.
Aunque el comité directivo actual está formado por los siete municipios impulsores, los alcaldes alargan la mano a aquellos ayuntamientos que quieran formar parte.
Renovación del comité
El calendario con el cual trabaja la Asociación muestra que, a partir del primer semestre del próximo año, se podrán incorporarán nuevos ayuntamientos y se hará una renovación del comité directivo para hacerlo «más plural». La idea es clara: no establecer un «club exclusivo» de siete municipios, sino un «espacio de consenso» que quiere crecer con todas las localidades que se quieran sumar. Todos los ayuntamientos se podrán adherir a la asociación y participar tanto en los grupos de trabajo como en su actividad ordinaria.
Ahora bien, quién formará parte o no del área metropolitana definitiva lo determinará la ley que se tiene que tramitar en el Parlament de Cataluña. Hay que destacar que puede haber municipios de la segunda corona metropolitana que, como pasa en Barcelona, también tengan un papel relevante.
Tal como adelantó el Diario Más, la hoja de ruta con la cual se trabaja es que el ámbito geográfico del Área Metropolitana del Campo de Tarragona englobe 30 municipios, los cuales suman una población total de unos 460.000 habitantes.